Expectativa y confianza de Buyatti Saica en incrementar la superficie algodonera
Directivos se hacen eco de las 260.000 hectáreas estimadas por el Gobierno provincial y esperan ampliar el área sembrada con el textil en el Chaco.
LAS BREÑAS (Agencia). Hace poco más de un mes aproximadamente, en el lanzamiento de la campaña algodonera 2021/2022, el gobernador del Chaco Jorge Capitanich indicó que ‘con cerca de 200 mil hectáreas de superficie sembrada de algodón, Chaco lideró la temporada anterior, y la perspectiva para este nuevo año es poder incrementar a 260 mil hectáreas; tenemos claro el objetivo de seguir sosteniendo y apuntalando nuestra concepción de provincia algodonera‘, aseguró el primer mandatario provincial.

Esto aumenta el incremento de confianza y optimismo por parte de los directivos de Buyatti Saica que coinciden con las apreciaciones y agregan que hay un mercado firme que requiere fibra y tenemos que mejorar las estructuras que tenemos para acompañar ese crecimiento potencial. En este sentido, en una charla mantenida con Alejandro Buyatti -responsable de la operación comercial de la actividad que Buyatti Saica realiza en Las Breñas- expresó que ‘este año se exportó desde la desmotadora Las Breñas por un total aproximado de 20 millones de dólares y hasta el 31 de agosto pasado, a través del Nuevo Banco del Chaco comercializamos por 1.000 millones de pesos‘, expresó el empresario.
Otro factor que puede incrementar el área de siembra es la falta de lluvias en agosto/septiembre que impidió optar por el girasol; por ello, muchos lotes que estaban destinados a la oleaginosa pueden virar hacia el textil, agregándose a los algodoneros que repiten y a los que lo utilizan como herramienta de manejo del suelo en la rotación de cultivos que tienen en sus respectivas zonas de producción.
Hoy el productor también tiene más seguridad respecto a la producción que entrega por la seguridad que dan los análisis, especialmente la tecnología de instrumentos de alto volumen (HVI por sus siglas en inglés); esto garantiza la calidad del algodón ya que se realiza la clasificación de las fibras, permitiendo la verificación completa del producto ya que puede incluir resistencia, longitud y finura, índice de fibra corta, alargamiento, madurez, brillo, coloración amarillenta e impureza, entre otras variables vinculadas a la calidad. Con esta herramienta -que es utilizada desde hace varios años por Buyatti Saica, es factible asegurar calidad y precio del producto que se desmota y se puede ofrecer al mercado nacional e internacional.
Altos y bajos
Lo que escapa a toda previsión que puedan realizar los integrantes de la cadena productiva de este cultivo es la cuestión climática y, en muchas campañas, este factor resultó una determinante para la siembra y los rendimientos finalmente obtenidos.
Conforme los datos aportados por el Ministerio de Agricultura de la Nación en los últimos 20 años podemos ver que en 2003 hubo una producción a nivel país de 201.506 toneladas, y, en 2011, se obtuvo una cosecha nacional de 1.039.870 toneladas. El impacto que sufrió la industria surge evidente de los datos que nos da Buyatti, en 2011 procesó en su desmotadora una cantidad total de 3.211 toneladas (el 1,59%), contra las 75.624 toneladas (el 7,27%) que llegó a producir aquel 2011, siendo éste su mejor año productivo.
Relacionado con esto, también se pude ponderar el efecto directo que tiene el nivel de producción con la generación y mantenimiento de empleo en esta actividad. Los de menor volumen de producción se pueden encontrar entre los años 2002 y 2004, en los cuales por falta de volumen de algodón las campañas de desmote resultaron muy cortas con efecto directo en el ingreso del trabajador. La mayoría de trabajadores que se desempeñan en esta actividad lo hacen como trabajadores de temporada, por lo que en estos años de tan poca actividad se registraron muchas renuncias de personas que prefirieron buscar otras opciones más sustentables.
A partir del año en 2005 se comienza a registrar un incremento en la producción hasta el record habido en el 2011.
Buyatti informó además que hoy cuenta con más de 100 empleados en forma directa, pero en forma indirecta son muchos más. Con una actividad que en esta campaña que finalizó hace un par de meses, llegó a las 50.000 toneladas de desmote.