El Presupuesto 2022 prevé, por tercer año seguido, un saldo positivo en las cuentas públicas
Superávit primario superior a $9000 millones y financiero por más de $3000 millones, son las principales previsiones de la hoja de ruta para el próximo año, donde habrá vencimientos de deuda por más de $14.000 millones.
El proyecto de ley de Presupuesto 2022, que lleva el número 2105/2021, presentado ayer por el gobernador Jorge Capitanich en la Cámara de Diputados del Chaco prevé un superávit primario de $9.083 millones y un superávit financiero de $3.052 millones. Será el tercer año consecutivo en el que las cuentas públicas provinciales arrojarán un saldo positivo, algo que ocurre por segunda vez en toda la historia de la provincia.

El mandatario explicó que la diferencia entre ambos superávits son los $7.366 millones que deberá pagar la provincia al Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP), recursos que fueron requeridos para atender la emergencia sanitaria. En este punto, explicó: “Estamos requiriendo al Estado nacional que, del mismo modo que existió una compensación por parte del Fondo Monetario Internacional con Derechos Especiales de Giro para fortalecer el sistema de reservas del Banco Central, las provincias tengamos un trato igualitario desde el punto de vista del financiamiento tomado”.
Haciendo foco en los dos grandes ítems presupuestarios, se prevén para 2022 ingresos por un total de $305.433 millones de pesos, con un incremento interanual del 48%. Los ingresos de origen nacional crecerán 46% interanual ($231.315 millones), mientras que la recaudación provincial se incrementará casi 50% interanual ($40.060 millones). Los recursos propios representarán, con esa evolución, un 14,8% del total, con un leve crecimiento respecto a 2021 (14,5%).
Por el lado del gasto público, se prevén erogaciones totales por $302.381 millones de pesos, con un aumento nominal interanual del 50% y crecimiento real del 10,3%. El gasto primario (que excluye los servicios de pago de intereses de la deuda pública) llegará a $296.350 millones, con un 52% de incremento interanual.
El denominado “presupuesto de crecimiento y ampliación de derechos para la nueva etapa pospandemia”, contempla la asignación de recursos públicos para consolidar la recuperación económica y retomar los lineamientos dispuestos en el Plan Chaco 2030.

Durante la presentación, Capitanich destacó que, la gestión responsable de los recursos públicos en los últimos dos años, hizo posible encarar un presupuesto de equilibrio fiscal con una fuerte expansión de la inversión pública en infraestructura, políticas productivas y de empleo y con espacio para la recuperación del poder de compra de los salarios.
Por eso, el Presupuesto 2022 prevé la continuidad en el dinamismo de los ingresos de origen nacional y provincial, que son los que aseguran la fortaleza de las cuentas públicas.
Crecimiento real del 10% en el gasto total
En el apartado del Gasto, el Presupuesto prevé un incremento del 100% en el gasto de capital con $66.353 millones, desagregados en Inversión Real directa por $48.175 millones, Transferencias de Capital por $6.926 millones e Inversión Financiera por $11.252 millones.
El gasto total crecerá 10,3% en términos reales en 2022 (incorporando al cálculo la inflación estimada), con un aumento de 3% del gasto corriente y de 47% del gasto de capital. Esto significa que, mientras que en 2019 el Estado invirtió en infraestructura $8,2 por cada $100 gastados, el proyecto de Presupuesto 2022 prevé invertir $22 por cada $100 gastados.
En otro apartado del proyecto, se expone la evolución comparada de la inversión pública en infraestructura respecto al pago de intereses de la deuda, un proceso que fue posible gracias a la reestructuración de la deuda externa lograda en este 2021. Así, en los últimos tres años, la participación de la inversión pública en el gasto total pasó de 8,2% a 21,9%, mientras que los intereses pasaron de 6,8% a 2,0%. En la misma línea, Chaco ahorrará algo más de $10.000 millones en concepto de amortizaciones de deuda en 2022 producto de la postergación de vencimientos.
Desendeudamiento
En el marco del proceso de desendeudamiento, la reestructuración del Bono Internacional 2024 y el superávit fiscal acumulado de la provincia permitieron reducir a la mitad el peso de la deuda pública en relación al tamaño de la economía provincial, pasando de 11,8% de stock de deuda en 2019 como porcentaje del Producto Bruto Geográfico (PBG) a 6% en 2022.

En cuanto al financiamiento, se prevé que el superávit financiero superior a $3.000 millones permita seguir desendeudando a la provincia. Por el lado de los vencimientos de deuda pública, la Provincia afrontará obligaciones por $14.541 millones, de las cuales cerca del 50% se corresponden a cancelaciones de capital del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP), el 20% a Letras del Tesoro provincial cuyo rollover se encontraría garantizado y el resto con diversas entidades financieras y organismos multilaterales de crédito.
Asimismo, las fuentes de financiamiento externo estarán concentradas en obras de infraestructura. Por ejemplo, Fonplata aportará cerca de $5.000 millones para avanzar en la construcción, refacción y ampliación de escuelas, otros centros educativos y hospitales, como también a continuar con la mejora al acceso al Puerto Las Palmas y la pavimentación de la Ruta Provincial N° 13.
En suma, el programa financiero planificado para 2022 por el gobierno chaqueño permite prever un año fiscal sin sobresaltos para la administración pública, con excedentes que serán destinados a seguir desendeudando a la Provincia y con el canal del financiamiento orientado exclusivamente a obras de infraestructura básica destinadas a mejorar la calidad de vida de las y los chaqueños.
Los ejes estratégicos y las inversiones proyectadas
El Presupuesto 2022 presentado por Capitanich contiene cinco ejes estratégicos para la gestión, enmarcados en el Plan Chaco 2030: Educación y Empleo; Desarrollo Productivo; y Economía Social e Inclusión Laboral. Estos tres agrupan acciones e iniciativas que buscan fortalecer al sector privado y al sector público, con políticas concretas. E Innovación Tecnológica y Plan de Infraestructura son transversales a todas las actividades de la provincia.
-Educación y Empleo: el principal pilar de política para 2022 es la educación, para lo cual el Gobierno asegura el cumplimiento de la meta de inversión dispuesta en el artículo 83 de la Constitución, gracias a un sobrecumplimiento del 114% del Fondo Educativo. Además, sin contar salarios, se destinarán $8.193 millones en programas prioritarios, promoviendo la capacitación, formación y reconversión laboral; el apoyo a la creación de empleo; y el fortalecimiento al ecosistema emprendedor.
-Desarrollo Productivo: como diagnóstico, el Gobierno chaqueño señala que “el problema estructural de la generación de empleo privado no responde únicamente a la inserción desde el sistema educativo, sino que se debe en gran medida a la baja diversificación del aparato productivo. Hoy la economía chaqueña es una economía de servicios en lo interno, en el empleo, y de producción primaria en lo externo, en las exportaciones”.
Es por esto que se volcarán $7.385 millones en programas que contribuyan al desarrollo de las 20 cadenas de valor de la Provincia, permitiendo incrementar la productividad y competitividad sectorial, diversificar la estructura productiva chaqueña, y seguir creando posibilidades de inserción laboral.
-Economía social e inclusión laboral: el compromiso con la inserción laboral de trabajadores de la economía popular parte del reconocimiento de la autogestión como una salida a la desocupación y a la generación de ingresos familiares. Para lograrlo, se invertirán $9.485 millones en 2022, buscando fortalecer la economía social con el fin de transformar el sistema de asistencias y transferencias sociales en estrategias de empleo. Se trabajarán en 6 líneas estratégicas: Economía del cuidado, Economía circular, Formación de oficios, Confecciones textiles, Producción de alimentos e Infraestructura social básica.
-Innovación Tecnológica: en este eje se estipula una inversión de $8.174 millones, buscando seguir trabajando en la modernización del Estado (el sistema de salud, educativo, de seguridad, provincial y municipal) y en la inversión en infraestructura tecnológica, mediante el desarrollo de un plan histórico para expandir la red troncal de fibra óptica a localidades que hoy cuentan con un servicio deficiente.
-Infraestructura Pública: en 2021 la inversión en infraestructura está jugando un papel protagónico en el proceso de recomposición económica, enmarcado en el Plan Chaco Reactiva, creciendo 232% interanual y ubicándose en niveles similares a los de 2015. Esto se tradujo en despachos de cemento récord en la Provincia, en la creación de 10.000 puestos de trabajo en el sector de la construcción y en un mayor dinamismo de la actividad económica de toda la Provincia.
Por esa razón, la inversión en infraestructura seguirá siendo un eje transversal al conjunto de la economía chaqueña en 2022, con la ejecución del plan de obras públicas iniciado en 2021 a lo largo de los 69 municipios de la provincia. Con una inversión de $52.125 millones se priorizarán las siguientes aristas: Infraestructura productiva y para el desarrollo rural y urbano; Infraestructura tecnológica; Infraestructura del cuidado y Plan de mantenimiento de edificios públicos.