Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/209518
CRISTINA LLAMÓ A GUZMÁN PARA DECIRLE QUE NO PIDIÓ SU CABEZA

Fernández analiza los cambios en medio de apoyos y renuncias

Durante toda la tarde se barajaron versiones que por la noche fueron perdiendo fuerza. Se habla de presión del kirchnerismo.

El presidente Alberto Fernández se retiraba anoche de Casa Rosada en donde mantuvo una extensa reunión con su gabinete después de que ministros ofrecieran sus renuncias. La crisis interna en el centro del debate. Foto: Télam.

Una profunda crisis se desató este miércoles en el Frente de Todos y, tras una jornada de intensas reuniones, el presidente Alberto Fernández decidió no realizar -por ahora- cambios en el Gabinete, algo que le reclamaron públicamente los dirigentes más cercanos a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

La coalición gobernante atravesó la jornada de mayor tensión interna desde que asumió el poder el 10 de diciembre de 2019, motivada por los abiertos reclamos del kirchnerismo para forzar la salida de algunos ministros.

Eduardo ‘Wado‘ De Pedro, Martín Soria, Jorge Ferraresi, Roberto Salvarezza, y otros funcionarios cercanos a Cristina Kirchner, como Luana Volnovich y Fernanda Raverta, pusieron a ‘disposición‘ de Fernández su renuncia al cargo tras la derrota electoral del pasado domingo.

LA LLAMADA DE CRISTINA

En un principio, se especuló con que el ministro de Economía, Martín Guzmán, también era uno de los señalados por el Instituto Patria, pero luego Cristina Kirchner lo llamó personalmente para aclararle que no estaba pidiendo su salida como especulaban los portales de los medios influyentes.

La primera renuncia que se conoció públicamente fue la de De Pedro, a las que se sumaron luego la de sus pares de Justicia, Ciencia, Desarrollo Territorial, el Ambiente, Juan Cabandié, y el de Cultura, Tristán Bauer.

Además, hicieron lo mismo el presidente de Aerolíneas Argentinas (AA), Pablo Ceriani; el titular de Acumar, Martín Sabbatella; y la titular del Inadi, Victoria Donda.

Por su parte, se conoció que el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y otros cercanos al presidente indicaron -a modo de suavizar el impacto de las otras renuncias- que también le habían entregado su dimisión al jefe de Estado el domingo por la noche en el búnker, pero el jefe de Estado se las había rechazado.

APOYO DE GOBERNADORES

El presidente Alberto Fernández sumaba esta noche muestras de respaldo de varios mandatarios provinciales, que se comunicaron telefónicamente con el jefe de Estado para manifestarle que ‘apoyan sus decisiones‘ al frente del gobierno nacional.

Fuentes oficiales indicaron que el presidente recibió expresiones de apoyo de los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja); Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Melella (Tierra del Fuego); de Entre Ríos, Gustavo Bordet; y Oscar Herrera Ahuad (Misiones). También lo hicieron Juan Manzur (Tucumán); Omar Gutiérrez (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca) y Alberto Rodríguez Saa (San Luis).

MARCHA A LA PLAZA

Los movimientos sociales alineados con la Casa Rosada y nucleados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) saldrán hoy a la calle para apoyar a Alberto Fernández. Las columnas se movilizarán desde el conurbano bonaerense hacia Plaza de Mayo. Será la primera marcha en Las principales organizaciones que convocan son el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie.