Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/207292
Nuevo programa que comenzará a implementarse en agosto   

Raverta: “Buscamos reparar años en la trayectoria de las trabajadoras” 

Definiciones de la directora ejecutiva de la ANSES sobre el tiempo de cuidado de hijos reconocido en aportes para la jubilación. 

Con el programa se espera la inclusión de 155 000 mujeres de manera inmediata. Crédito: Archivo

A las mujeres que alcanzaron los 60 años de edad y están próximas a completar los 30 años de aportes para jubilarse, Anses les reconocerá una parte del trabajo de cuidar a sus hijos. 

Un día después del anuncio presidencial la titular del organismo explicó a la prensa cómo se implementará el nuevo cálculo. Fernanda Raverta destacó que con la medida el gobierno “busca reparar los últimos años de trayectoria de las trabajadoras”. 

A través de la plataforma Zoom, en la que participó NORTE, la funcionaria nacional confirmó que la ampliación de la cobertura de la seguridad social abarca inicialmente a unas 155 000 mujeres. 

Raverta consideró que la pandemia echó luz sobre una situación desigual: “Nosotras garantizamos en el hogar lo que equivale a casi otra jornada laboral de cuatro a seis horas diarias”. Y con la detección de una mayoría que se quedó afuera de la posibilidad de tramitar una jubilación, sostiene que era necesario resolver la falta de acceso a un derecho.  

Sin embargo aclara que el programa es un primer paso, un piso, en la interpelación sobre cómo construir un futuro de mayor igualdad. 

Fernanda Raverta, directora ejecutiva de la ANSES, en rueda de prensa vía Zoom. Crédito: Anses

En noviembre de 2020, el gobierno nacional presentó un informe donde se advertía que las tareas de cuidado de niñez, adolescencia, personas mayores y con discapacidad durante la pandemia afectaron "de sobremanera a las mujeres". El reporte había sido presentado con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Con ese contexto Anses diseñó un programa específico. “Las historias laborales se presentan de manera distinta y esta política quiere dejar atrás esa otra Argentina. Imaginamos que vamos hacia un futuro distinto donde las tareas de cuidado serán 50% varones y 50% mujeres”, remarcó. 

Inclusión de licencia por maternidad 

El Programa de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado computa un año por hijo o hija, dos años en caso de que sean adoptivos o con discapacidad y tres años para quienes hayan recibido una Asignación Universal por Hijo (AUH) durante 12 meses como mínimo. 

Otra particularidad es que se incluirán los plazos de licencia por maternidad y de licencia por excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento

del nacimiento de sus hijos o hijas. 

Sobre la segunda situación Fernanda Raverta contempla matices que no suelen advertirse en la generalidad: “Hay madres que eligieron tomar una licencia por más meses de lo establecido y lo hicieron sin cobrar un salario, para conservar su puesto de trabajo. Ese tiempo que no se considera como aporte para la jubilación a partir de ahora se va a reconocer”. 

Detrás de cada definición sostiene se intenta reparar parte de las desigualdades estructurales que sufren las mujeres a lo largo de su vida, la mayoría derivadas de la sobrecarga de las tareas de cuidado y de las inequidades del mercado de trabajo. “Estas dificultades hacen que acumulen menos aportes jubilatorios que los varones. Incluso, a mayor cantidad de hijos e hijas, las brechas de aporte se incrementan aún más con respecto a los varones”.

Recomendaciones previas

Está previsto que se otorguen turnos a través de la web de la Anses para que la atención comience en agosto. 

El trámite es presencial en la oficina de cada provincia, adonde se debe concurrir con DNI de la titular y partida de nacimiento del hijo o de la hija. Por hijos con discapacidad es necesario presentar el certificado CUD y para los adoptivos, la sentencia judicial correspondiente.

Antes de solicitar el turno se aconseja revisar si los vínculos familiares están actualizados en la página web: anses.gob.ar con CUIL y clave de la seguridad social. En la opción: Información Personal, y luego: Relaciones Familiares figura la información. Se puede actualizar presentando el DNI y la partida presencial. 

Gestión presencial  

“Necesitamos que acudan a las oficinas para que más mujeres tengan certezas sobre si podrán jubilarse, independientemente de este trámite administrativo”, pidió la titular de la Anses al referirse a las mujeres en situación de jubilarse. Fernanda Raverta señaló que aún en casos donde el cómputo no alcance para completar la jubilación este año la instancia presencial permite realizar un cálculo para cada caso. 

“Pedimos que todas las que acudan se vayan con una certeza sobre los meses o años en que podrán jubilarse. Antes que irse con desilusión tal vez haya algunas a las que solo les quede esperar unos meses más”, describió.  

La funcionaria respondió a varias preguntas de periodistas de medios del país entre los que estaba NORTE. Una de las preguntas fue sobre si es posible acceder al beneficio se puede realizar el trámite a través de un apoderado. La respuesta: “Sí, pero de ser posible queremos ver a cada una de las mujeres en nuestras oficinas”.