Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/207200
Logística combinada para enviar rollizos de pino de Virasoro a un puerto entrerriano 

Primer operativo del tren mesopotámico de cargas con destino a China

El Urquiza Cargas es una de las líneas en las que Trenes Argentinos Cargas tiene inversiones en marcha. En julio de 2020 había retomado el recorrido completo entre Zárate (Buenos Aires) y Garupá (Misiones), luego de 2 años de inactividad en su tramo norte. 

El lunes 5 de julio fue un día histórico para el Ferrocarril Urquiza, el tren de cargas de la Mesopotamia, puesto que partió desde la estación de Virasoro, en Corrientes, la primera formación cargada con raleos con destino de exportación a China.

La formación del Urquiza Cargas partió desde Virasoro, Corrientes, con destino inicial en Basavilbaso, Entre Ríos. La carga de raleo de pino fue trasladada, luego, en camión hasta el puerto de Concepción del Uruguay.

Según reflejó el portal Misiones Online, a las 14.40 del lunes pasado partió la formación que tuvo como destino inicial la localidad de Basavilbaso, en Entre Ríos. La carga, posteriormente fue trasladada en camión hasta el puerto de Concepción del Uruguay y traspasada al buque que lleva el producto hasta Asia.

Se trató del puntapié inicial de un trabajo que estiman, permitirá trasladar desde Virasoro, con destino a la exportación, unas 1.500 toneladas por mes.

Desde la empresa Trenes Argentinos Cargas (TAC), destacaron que se sumen más clientes en la Mesopotamia. “Cargamos por primera vez rollizo de pino en Virasoro, con destino a Basavilbaso, para ser exportado a China. La reactivación del Urquiza Cargas sigue en marcha”, indicaron en redes sociales.

La Línea Urquiza de ferrocarril dispone actualmente de 904 kilómetros de red activa, que recorre toda la Mesopotamia. En el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que está llevando adelante el Ministerio de Transporte y en línea con la reactivación del ferrocarril, están en marcha obras en esta línea con una inversión superior a los 650 millones de pesos.

A partir de julio de 2020, el Urquiza volvió a realizar el recorrido completo entre sus cabeceras, de Zárate en Buenos Aires y Garupá en Misiones. Luego de 24 meses de inactividad en su tramo norte, recuperó y sumó nuevos flujos comerciales, lo que demuestra la importancia del ferrocarril para la economía de la zona.

(Foto: Misiones Online)

Camión y buque 

La carga con el raleo de pino enviada desde Virasoro debió llegar desde Basabilvaso a Concepción del Uruguay en camiones, debido a que todavía no se reactivaron los 64 kilómetros de vías que unen a esas ciudades entrerrianas.

Según el Diario Uno, de Entre Ríos, hasta el año 2002, ese tramo se encontraba operativo y ahora el gobierno de esa provincia, junto a la Nación, impulsan su reactivación, más teniendo en cuenta que desde Virasoro comenzarán a llegar más cargas.

El de Concepción del Uruguay es uno de los dos puertos con que cuenta Entre Ríos, desde donde salen las exportaciones de toda la Mesopotamia y países limítrofes.