Hidrovía:harán una “licitación corta” mientras preparan cambios de fondo
Lo confirmó Santiago Cafiero. Tras vencer la prórroga, el Gobierno apunta a una licitación de doce meses, mientras prepara otra de carácter internacional por mayor plazo.
El jefe de Gabinete de ministros, Santiago Cafiero, confirmó que, en primera instancia, el gobierno nacional concretará ‘un llamado a licitación corta para el mantenimiento‘ de la Hidrovía Paraná-Paraguay, en vistas del vencimiento de la prórroga otorgada a la actual concesión en manos de la empresa Hidrovía S.A. conformada por Jan de Nul y Emepa.

Tras esa instancia, el funcionario reveló que se definirá una licitación internacional a más largo plazo y ‘con un sistema más preciso para definir el rol del Estado‘.
‘Para nosotros es central avanzar en una licitación transparente, que quite cualquier tipo de ruido y efectivamente estamos generando la participación, no solo del Consejo Consultivo, sino también la participación de los entes de las provincias‘, sostuvo sobre el futuro de la hidrovía, en declaraciones a la emisora AM530, reproducidas por la Agencia Télam.
Allí, especificó que ‘se va a llamar a licitación pública internacional con nuevos parámetros, con la participación de todas las provincias que intervienen en la hidrovía. Con la participación también de todo el Consejo Consultivo, con la participación ciudadana de las organizaciones y sobre todo de las autoridades‘.
ENTE DE CONTROL
‘Vamos a avanzar también en la creación del ente de control -dijo Cafiero-. Y se va a avanzar en una licitación internacional, pero con un elemento más preciso a la hora de definir el rol del Estado‘.
Especificó que la creación del ente de control será ‘con la participación de todas las provincias, algo que hasta ahora no estaba tampoco, no teníamos un marco normativo. Es una participación de todas las provincias que están involucradas y eso también que va generar o a quitar esa opacidad que tenía hasta el momento‘.
‘Por los trabajadores y trabajadoras que están allí, también amerita tener cierta previsibilidad de funcionamiento para adelante porque necesitamos que toda esa zona tan productiva del país siga funcionando de un modo adecuado y muy transparente y que sigan potenciando los negocios exportadores que tanto le reditúan a nuestro país‘, expuso.
Cafiero ratificó que ‘lo primero es recuperar la autoridad regulatoria por parte del Estado con el control de todas las provincias que están involucradas en la hidrovía y obviamente que eso amerita continuar con un trabajo de control y fiscalización que ya se viene haciendo, pero que necesita más herramientas‘.