Rutas nacionales 11, 16, 89 y 95: los trabajos próximos a ejecutarse en el Chaco
La jefa del distrito chaqueño de Vialidad Nacional, Alejandra Vilela, destaca “la nueva mirada” de la gestión federal hacia las provincias y las prioridades que fijan los gobernadores. La importancia de las rutas en El Impenetrable y los progresos en la autovía 11.
Reparación en distintos tramos de la ruta nacional 16 dentro del trazado a cargo de la estatal Corredores Viales S.A., nuevos contratos de recuperación integral de las rutas nacionales 11, 95 y 89 próximos a licitarse y entrar en vigencia y ejecución, además de los avances en los proyectos de asfaltado de rutas de El Impenetrable, fueron eje de anuncios hechos por la arquitecta Alejandra Vilela, jefa del 18° Distrito Chaco de Vialidad Nacional, quien resaltó “la nueva mirada de la gestión nacional, que vuelve a financiar obras en rutas provinciales”, a partir de las gestiones y prioridades que fijan los gobernadores.

En diálogo con NORTE recordó que la ruta nacional 16, entre el puente General Belgrano y Sáenz Peña está concesionada a Corredores Viales S.A., una empresa con participación estatal mayoritaria, que se hizo cargo de esa gestión tras el vencimiento del contrato que explotaba Caminos del Paraná.
“En este momento está para adjudicar una licitación que hizo Corredores Viales, para hacer reparaciones varias en distintos tramos, desde el puente interprovincial hasta Sáenz Peña”, confirmó la funcionaria.

En esa línea, agregó: “Nosotros estamos impulsando obras para acompañar, en otros tramos, las reparaciones necesarias en ese corredor”. “Hay sectores de bacheo y otros de repavimentación. También hay tramos donde se hará consolidación y ensanchamiento de banquinas”.
Estimó que esos trabajos comenzarían durante este año, y se extenderían en años siguientes, para el mantenimiento integral de la calzada.
Además, mencionó los proyectos que están en elaboración en el distrito chaqueño de Vialidad Nacional para la duplicación de calzada, uno de ellos para el tramo de la ruta 16 entre Makallé y el empalme con la ruta provincial 9 (acceso a La Escondida). “También está en consultoría un proyecto avanzado para la duplicación de calzada entre el empalme con la ruta 9 y Sáenz Peña”, detalló.
Por otra parte, ratificó que “la idea es continuar con las concesiones viales a cargo de la empresa Corredores Viales, que tiene mayoría de capital en manos del Ministerio de Obras Públicas”. “Es una empresa del Estado que tiene una mirada diferente, porque más allá del cobro del peaje, la idea de beneficios y rentabilidad son distintas a las de una empresa privada. Hay zonas que a veces no son rentables, pero son estratégicas, donde se deben cubrir las necesidades de los ciudadanos y de las regiones”, expuso.

Nuevos contratos CREMA
En otro orden, Vilela confirmó que en julio próximo estaría en condiciones de licitarse el proyecto CREMA para mantenimiento y recuperación de la ruta nacional 11 entre Resistencia y Reconquista (Santa Fe). “Garantizará durante 6 años el trabajo de mantenimiento”, reveló.
Además, antes de fin de año, estarían en condiciones de licitarse otros dos contratos CREMA: uno para la ruta nacional 89 entre General Pinedo y Quimilí (Santiago del Estero), tramo que resultó afectado por las inundaciones que padeció el sudoeste en los últimos años, y que significaron la rotura de la calzada. El proyecto incluye la construcción de alcantarillas importantes para la adecuación hidráulica; y otro para la recuperación y mantenimiento de la ruta nacional 95 entre Villa Ángela y el límite con Santa Fe.
Estamos impulsando obras para acompañar las reparaciones necesarias en el corredor de la ruta nacional 16, operado por Corredores Viales.
Rutas provinciales 6 y 9
“Son obras enmarcadas en una nueva mirada de la gestión nacional”
“Son obras que antes de fin de año deberán estar adjudicándose e incluso iniciándose, según cómo avancen los procesos de licitación”, definió Alejandra Vilela al dar cuenta de la inversión confirmada para dos rutas chaqueñas estratégicas, la provincial 6 entre Las Breñas a Las Piedritas (en un primer tramo), y la ruta provincial 9, en un segundo tramo a ejecutarse en El Impenetrable.
“Son obras importantes, enmarcadas en una nueva mirada de la gestión nacional, que vuelve a financiar obras en rutas provinciales, y en las gestiones de los gobernadores, que son los referentes territoriales de las provincias”, subrayó.
En esa línea explicó que, al margen de las rutas nacionales que son el eje de la gestión de Vialidad Nacional, “las redes provinciales fortalecen los desarrollos locales y también la red nacional”.
La semana pasada, en Buenos Aires, el gobernador Jorge Capitanich suscribió con el titular de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, el acta acuerdo para propiciar ambas licitaciones, que totalizan $5.000 millones. En el caso de la ruta 9, se trata del segundo tramo que se ejecutará, entre Las Hacheras y el empalme con la ruta 100.
“En la ruta provincial 9 tenemos en ejecución el primer tramo entre Miraflores y Las Hacheras de 31,7 km. Y el nuevo tramo será entre Las Hacheras y el empalme con la ruta 100, de casi 51 km”, precisó Vilela.
Acerca de estas obras que se desarrollan en El Impenetrable, resaltó los inconvenientes de accesibilidad que tiene la zona, por ejemplo, para la llegada de los materiales. “Son zonas en las que, en algún momento, se hizo la diferencia entre llegar y no llegar”, marcó, indicando que en esa región la población “no tiene la opción de otros caminos”. De ahí que sea un proyecto histórico porque serán los primeros caminos asfaltados.
El proyecto integral diseñado para pavimentar las rutas de El Impenetrable tiene como objetivo llegar a Fuerte Esperanza, para lo cual el gobierno fue buscando financiamientos parciales, por tramos. Así, al margen de los dos primeros tramos, quedarán unos 80 kilómetros para llegar a esa localidad con el asfalto.
“Una de las funciones de Vialidad Nacional es financiar rutas en los distintos distritos, no solamente de rutas nacionales sino, además, acompañar los financiamientos de obras necesarias en las provincias”, expuso Vilela.
Autovía 11: "Además de avanzar, la idea es ir habilitando tramos"
"Estamos contentos con los avances. Se ha logrado tener frentes de trabajo en los 11 kilómetros de obra", definió Alejandra Vilela al ponderar los progresos en la construcción de la autovía de la ruta nacional 11, en la travesía urbana por Resistencia. "En ningún momento más se discutirá cuál es la extensión de la obra, siendo que en algún momento se intentó recortarla 5,5 kilómetros", subrayó al respecto.

En detalle, reveló que se están terminando los trabajos de conductos hacia el sur, los cuales "en dos o tres meses finalizarían" y garantizarán "un mejor drenaje, resolviendo los problemas pluviales que tenía la ciudad en esa zona".
"Además de avanzar con la obra, la idea es ir cerrando tramos de uso", señaló la funcionaria, dando cuenta de que se trata de una obra que viene en desarrollo desde hace varios años. "La falta de financiamiento durante la gestión anterior hizo que se prolongara demasiado", indicó.
"Es una obra compleja, que requiere intervenciones que molestan a los usuarios, pero que son inevitables. La idea es intervenir para acelerar los tiempos. Así, ir cerrando tramos, que la obra termine, se pueda usar y disminuir los inconvenientes", explicó. Y planteó que la meta es "tener la mayor parte de la obra terminada antes de fin de año, con habilitaciones parciales".
En este momento, una de las intervenciones donde se busca trabajar con celeridad se ubica en avenida Alvear y ruta 11, uno de los accesos a la capital. Al margen de trabajos en conductos y calzadas, precisó por último que se iniciaron "todos los rubros de la obra: semáforos, iluminación, pintura", con la prioridad puesta en que se terminen tramos y puedan habilitarse para su uso.