Riacho Barranqueras: presentarán al gobierno un proyecto alternativo para el dragado
Autoridades de la ex Dirección de Vías Navegables del Paraná Superior explicaron al gobernador Capitanich la disponibilidad y capacidad de las dragas que están en Corrientes, y requieren tareas menores de reparación.
En una reunión realizada la semana pasada, el diputado Rodolfo Schwartz y expertos de la ex Dirección de Vías Navegables del Paraná Superior expusieron al gobernador Jorge Capitanich la propuesta alternativa para el dragado y balizamiento del riacho Barranqueras, luego de cuestionamientos que ese sector había expresado al decreto provincial que otorga esas tareas en concesión por 20 años, a cambio del cobro de peaje a todas las embarcaciones de cualquier bandera que movilicen mercaderías hacia el puerto de Barranqueras o cualquiera de las terminales públicas o privadas.
El encuentro fue en forma virtual, con la participación del gobernador Capitanich, autoridades de la ex Dirección de Vías Navegables del Paraná Superior, el capitán Rito Escalante y Adam Pedrini; Daniel Pegoraro y Oscar Tonzar, por la APA; el ministro de Planificación, Infraestructura y Economía, Santiago Pérez Pons; el presidente del Interbloque del Frente Chaqueño, Juan Manuel Pedrini y el diputado Schwartz.
Según se informó, el gobernador expuso la necesidad imperiosa del funcionamiento del Puerto de Barranqueras y, para ello, el requerimiento de un eficiente trabajo de dragado y balizamiento del riacho que, en otras ocasiones, no se concretó en tiempo y forma, dificultando su funcionamiento.
El mandatario provincial se mostró abierto a escuchar la presentación formal de una propuesta alternativa, destacando la necesidad del cumplimiento de los compromisos para el funcionamiento pleno del puerto. En ese marco, la Dirección de Vías Navegables y el diputado Schwartz se comprometieron a presentar, a la mayor brevedad, la iniciativa para una próxima reunión; y las autoridades de la APA se pusieron a disposición para cualquier consulta y aporte.
“Es un importante avance, en la búsqueda de una propuesta que beneficie a los chaqueños y argentinos, en todos los aspectos, en momentos muy difíciles”, indicaron desde el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) que integra Schwartz.

Dragas nacionales a disposición
En tanto, las autoridades de la APA describieron la situación crítica actual del río Paraná, las tareas de dragado que se estuvieron realizando en el riacho y las dificultades generadas por los aportes del río Bermejo en estas circunstancias de bajante. Informaron que se están elaborando los pliegos para el llamado a licitación de dichas tareas, que estarían para el mes de septiembre.
Las autoridades de la ex Dirección de Vías Navegables explicaron la disponibilidad y capacidad de las dragas y personal disponibles en Corrientes y la necesidad de tareas menores de reparación y mantenimiento de las mismas. Revelaron que los incumplimientos en tiempo y forma de los trabajos se ocasionan, en la mayoría de los casos, por los trámites burocráticos para resolver cuestiones de reparación, mantenimiento y provisión.

Según sus estimaciones, el volumen para poner el riacho Barranqueras en las condiciones adecuadas es con la extracción de 1.000.000 de m3 de arena y un mantenimiento anual de 200.000 m3. Aportaron ideas en relación a las formas organizativas y la posible creación de nuevas estructuras administrativas para resolver la agilidad necesaria en los trámites y poder cumplir con los trabajos planificados.
Un plan con todas las tareas
El diputado Schwartz explicó la necesidad de un Plan Integral de las tareas a realizar, además de mantener los canales adecuados de navegabilidad y de aportar importantes fondos de los peajes para los chaqueños. Al tener estas dragas de propiedad del Estado, la capacidad de arrojar lo extraído hasta 500 metros sobre la costa y no sobre el agua como se realiza en la actualidad, dejaría ese volumen de material disponible, según precisó.

Estas dragas ya lo han demostrado en la ampliación de las playas de Corrientes y de la Costanera, como así también de los rellenos de terrenos de municipios ribereños.
El aporte de la apertura total del canal sería de 200 mil camiones de arena de construcción o relleno y un aporte anual de mantenimiento de 40 mil camiones.