Con más de $2000 millones, la recaudación logró en abril el primer récord de la gestión provincial
El administrador de la ATP, Danilo Gualtieri, destacó que el proceso de incipiente recuperación económica observado desde hace unos meses tiene impacto en la recaudación.
En abril de 2021, la recaudación de la Provincia del Chaco tuvo su mejor performance desde el inicio de la actual gestión del gobernador Jorge Capitanich, quebrando por primera vez la barrera de los 2.000 millones de pesos.
Según el informe mensual de la Administración Tributaria Provincial (ATP), la recaudación propia total ascendió a $2.075,52 millones, mostrando un importante crecimiento en términos nominales del 94% respecto al mismo mes del año 2020. Además, en relación a marzo 2021, experimentó un aumento del 10%.

En cuanto a la variación real (ajustada por IPC Nacional), se proyecta una relación positiva en el orden del 36%, de acuerdo a las estimaciones inflacionarias.
“Luego de haber dejado atrás el mayor impacto de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, se evidencia un proceso de incipiente recuperación económica desde hace unos meses atrás, que tiene impacto en la recaudación provincial, principalmente en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y de Sellos”, señaló el administrador Danilo Gualtieri.
En esa línea, destacó que, al inicio de la pandemia, las acciones del organismo fiscal estuvieron orientadas a asistir al contribuyente, posponiendo vencimientos y bonificando impuestos a los sectores más golpeados por la crisis, a partir de iniciativas legislativas. Posteriormente, se implementaron planes de pago especiales y moratorias en condiciones extraordinarias dado el contexto nacional e internacional.

Si se toma como referencia el IPC Nacional, la recaudación propia en el período enero-abril 2021 ha experimentado un crecimiento real en relación a la inflación, de aproximadamente el 10%, representando un total de $699 millones. Esto se sustenta, básicamente, en los importantes crecimientos experimentados durante los meses de marzo y abril.
Composición por tributo
Si se desagrega la recaudación por conceptos, el principal es el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, el cual, si se toma en conjunto con el Adicional de la Ley Nº 666-K (Consorcios Camineros), representó el 81% del total recaudado en abril, totalizando $1.669,52 millones, con un incremento respecto a abril 2020 del 95,50%.

El Impuesto a Sellos representó en la recaudación del corriente mes el 10%, totalizando $210,38 millones, con un crecimiento récord del 182,44% respecto a abril de 2020.
El resto de los recursos, incluyendo Inmobiliario Rural, totalizaron $195,62 millones, rubro éste que mostró un leve aumento del 38,27%.
Se evidencia un proceso de incipiente recuperación económica, que tiene impacto en la recaudación provincial, principalmente en Ingresos Brutos y Sellos.
El análisis de la mejora
La mejora en la recaudación chaqueña en abril 2021 no puede ser imputada solamente a un factor de “rebote” económico, teniendo en cuenta que abril del 2020 fue uno de los meses con menores ingresos; ya que de marzo a abril de este año la economía local no creció un 10%.

“Esto pone en evidencia que el resultado fiscal es también producto de una serie de acciones concretas que llevamos a cabo desde el organismo, tendientes a ampliar la base impositiva, sumando a nuevos contribuyentes y mejorando los procesos tecnológicos y administrativos”, expuso Gualtieri en diálogo con NORTE.
Así, entre las mejoras implementadas se pueden mencionar la puesta en marcha de verificaciones electrónicas, depuración de padrones, notificaciones electrónicas por falta de presentación y pago de declaraciones juradas.
Asimismo, se avanza con el entrecruzamiento de información con organismos públicos y fiscales, la incorporación de trámites vía web y autoliquidaciones de impuestos, como así también la adquisición de equipos tecnológicos que permitan mejorar los servicios al contribuyente y optimizar las funciones del organismo en el corto plazo.
A todo ello se suma la solicitud del dictado de una ley regulando el proceso de Régimen Simplificado Local, que representará un importante avance en materia legislativa y tributaria.