Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/204655
Los riesgos de que no se identifiquen casos positivos

Cuestionan la venta libre de test Covid en farmacias

Bioquímico señala el valor de la formación para interpretar las pruebas.

La autorización nacional de un test rápido de coronavirus para venta en farmacias es una de las mayores preocupaciones de bioquímicos. “Que la Anmat lo haya aprobarlo y se compre de forma libre en una farmacia es una barbaridad”, lamenta Luis Lugo, titular del laboratorio Güemes de Resistencia.

El bioquímico con 50 años en la especialidad plantea que la medida altera y contradice el protocolo del Ministerio de Salud Pública de la Nación y las medidas sanitarias en general.

Laboratorio Güemes, ResistenciaCrédito: Miguel. A. Romero

Además de advertir sobre los riesgos colectivos que representa una interpretación errónea, también repara que hay cuidados a tener en cuenta para la manipulación y descarte de material patológico.

“A los bioquímicos, que somos los profesionales autorizados para realizar el diagnóstico, nos exigen muchas cosas. Por ejemplo estar registrados en el SISA, el sistema integrado que registra los resultados que se van obteniendo. También implica informar a Epidemiología de la provincia para tener una estadística clara de lo que está ocurriendo y tomar medidas”, resume.

Laboratorio Güemes, Resistencia  Crédito: Miguel. A. Romero

En una entrevista con NORTE Lugo cuestiona la fiabilidad del nuevo producto, sobre todo si un resultado da negativo en una persona que efectivamente tiene el virus. “Son los casos más peligrosos, porque esa persona se queda tranquila y puede seguir contagiando”, subraya.

Comparación de precios 

Mientras en el país se debate la utilidad del nuevo producto de origen chino, hoy en el mercado el costo de cada unidad es de $2.500.

Laboratorio Güemes, ResistenciaCrédito: Miguel. A. Romero

En tanto que una prueba PCR en un laboratorio privado vale unos $6.000 a $7.000.

Lo barato después sale caro; acá es donde más se aplica ese concepto; porque a veces es necesario hacer más”, apunta Lugo. 

Más de 7.000 pruebas  

Como se difundió ampliamente los test PCR son más confiables que las pruebas rápidas y para realizarlos se requiere un laboratorio especializado, tecnología y reactivos importados.

En el sector privado el laboratorio Güemes inauguró una área propia en mayo de 2020 en la que se realizaron unas 7.000 a 8.000 determinaciones.

Laboratorio Güemes, ResistenciaCrédito: Miguel. A. Romero

“Fue todo un aporte en un momento en el que la provincia tenía un protocolo que requería sintomatología, dejando de lado a los asintomáticos”, apunta Lugo.

La demanda que acudió por el servicio provino fundamentalmente de empresas, personas que tenían que viajar o estaban en contacto con grupos de riesgo. 

Detección de anticuerpos 

A partir de marzo de 2021 la firma que dirige sumó un laboratorio en Buenos Aires y un nuevo test para la detección cuantitativa de anticuerpos en personas que ya recibieron la vacuna o superaron la enfermedad.

Las muestras permiten obtener un resultado analizando la proteína S (spike), que como la Nucleocápside (N) de los coronavirus, está presente en la respuesta inmune y se usa en la mayoría de las pruebas para detectar anticuerpos frente al SarsCov2.

Para realizarla el costo promedio es de $3.500 a $4.000 y una vez remitida la muestra a Buenos Aires para su procesamiento, al cabo de tres a cuatro días están disponibles los resultados.