Una diplomatura inédita en el país fue impulsada por la UNNE
En total 43 estudiantes, entre indígenas y no indígenas, finalizaron este año una formación que había comenzado en 2018.

La Diplomatura Universitaria en Pueblos Indígenas e Interculturalidad es la primera oferta académica de educación superior que incluyó a sabios, maestros y referentes indígenas en el plantel de docentes e investigadores.
Los 43 alumnos que completaron el cursado, de los cuales 11 pertenecen a comunidades originarias de Chaco y Formosa, son un logro que celebran profesores e investigadores de la UNNE, de la UBA y de la UNTREF.
El docente Daniel Mato, de la Universidad de Tres de Febrero, destacó que no se ha visto antes nada semejante. “Si bien hay cátedras libres y abiertas, no existe en el país ninguna formación de este tipo con participación de integrantes de los pueblos indígenas como parte de su consejo asesor y su cuerpo docente; y que esto se utilice para impactar e incidir en el resto de la universidad y la comunidad”, valoró.
En la misma línea, la doctora Teresa Artieda subrayó que “la universidad se haya propuesto convocar lo diverso para conformar otro territorio donde se trabaje en común, desafiando el sistema de epistemes (conocimientos-creencias) colonizadoras”.
“Hoy nuestras luchas no son cuerpo a cuerpo como cuando nuestras comunidades defendían sus territorios; hoy nuestra lucha es para poder insertarnos en la sociedad como personas pensantes e idóneas que buscamos formarnos y educarnos para sacar adelante a nuestro pueblo”, expresó Zoraida González, de la comunidad qom del Chaco.
El acto de clausura
La formación había comenzado en 2018 y esta semana se realizó clausura formal en un acto virtual. “Si bien en marzo de 2020 se realizó la devolución de los trabajos finales, aguardamos esperanzados a que mejore la situación sanitaria para hacer entrega presencial de los certificados, pero la pandemia no dio lugar”, explicó la coordinadora del Programa de Pueblos Indígenas de la UNNE, Laura Rosso.
Además citando a uno de los cursantes sobre “una experiencia que mostró que la universidad puede ser de puertas abiertas y democráticamente inclusiva”, Rosso destacó “el compromiso de una institución con la región a la que pertenece y que es además, generadora de procesos educativos interculturales”.
A su turno, el decano de la Facultad de Humanidades Aldo Lineras habló del corazón y compromiso puestos: “Nos enorgullece esta pertenencia con el desarrollo de la diplomatura y asumimos el desafío de integrar más saberes para encarar futuros nuevos retos”, subrayó.
La rectora de la UNNE Delfina Veiravé felicitó a autoridades, docentes y participantes por ser parte de la continuidad de una política institucional de más de 10 años y planteó que “sería muy importante pensar en nuevos proyectos para avanzar en procesos formativos que nos permitan tener muchas más voluntades, cabezas y conciencia acompañando estos procesos de cambio tan necesarios en la universidad”.