Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/203094

Empresarios valoran reducción de aportes, pero quedan expectantes por la inclusión del comercio 

Alfredo González, de CAME, explicó que, en la primera etapa, la medida anunciada abarca las nuevas contrataciones de personas en la industria y agroindustria. Además, en el Chaco podría ampliarse el beneficio con más crédito fiscal.  

El nuevo régimen de promoción de generación de empleo en el Norte Grande, anunciado el viernes en Catamarca por el presidente Alberto Fernández, incluye la reducción de aportes patronales de hasta el 80% por las nuevas relacionales laborales durante un período de tres años, con el objetivo de potenciar la creación de puestos de trabajo para la región conformada por diez provincias, Chaco entre ellas.

“Para esta primera etapa están incluidos los sectores de la agroindustria e industria”, explicó el secretario gremial de CAME, Alfredo González. 

“Para esta primera etapa están incluidos los sectores de la agroindustria e industria”, explicó a NORTE el secretario gremial de CAME, Alfredo González. Sin embargo, en el sector empresarial estiman que el instrumento del Poder Ejecutivo Nacional podría habilitar a las provincias a incluir al área de comercio y servicios –la de mayor peso de la actividad privada- en el beneficio. 

El dirigente destacó, además, que existen a nivel del gobierno chaqueño “intenciones de completar el 100% de reducción a los aportes patronales con un crédito fiscal directo”. En suma, valoró a la medida anunciada y a otras conexas que podrían sumarse como “una muy buena noticia para la industria chaqueña”. 

En cuanto a proyecciones de generación de nuevos empleos, González marcó que, si bien en los rubros de comercio y servicios “la situación es distinta” por los cierres dados durante la cuarentena; la industria, pese a la pandemia “nunca dejó de trabajar”, incluso afrontando la reducción de sus equipos de trabajadores y la agregación de turnos”. 

Una “lucha” que continúa

“Ahora la lucha que sigue es por la restitución de los porcentajes del Decreto 814”, adelantó González. Explicó que esa normativa permite tomar como crédito fiscal de IVA a un porcentaje de lo que cada empresa paga en aportes por su masa salarial actual. 

Recordó que durante el gobierno de Mauricio Macri, por la reforma tributaria, los efectos de ese decreto se habían suspendido, con el objetivo de llegar a 0% en 2022. 

Hasta aquel entonces, la devolución llegaba a casi un 12% que cada empresa en el Chaco obtenía vía crédito fiscal tras el pago de las contribuciones de toda la masa salarial. En agosto de 2020, el gobierno nacional restituyó en parte el beneficio y hoy el recupero por ese mecanismo es del 7,5% en la capital chaqueña. 

El secretario gremial de CAME destacó la importancia de ese beneficio dadas las distintas condiciones para la contratación de personal entre el norte del país y el centro, especialmente en CABA, y también los desequilibrios en materia de posibilidades de ventas. “Es fundamental volver a tener el 12%”, planteó. 

Instrumentación 

Al anunciar su puesta en marcha de la reducción de contribuciones patronales, en la reunión del Consejo Regional del Norte Grande que se realizó el viernes en Catamarca junto a los gobernadores de la región, el presidente Fernández exhortó a "eliminar los desequilibrios" entre las distintas regiones.

El plan prevé la instrumentación de incentivos fiscales en las contribuciones patronales que pagan los empleadores radicados en las provincias del Norte Grande -Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán-, a fin de corregir por este medio asimetrías regionales en favor de las zonas más postergadas del país.

El anuncio del presidente Fernández en Catamarca, junto a los gobernadores del Norte Grande.

Entre las condiciones para acceder a dicho beneficio se establece como requisito que los empleadores deberán producir incrementos en su nómina de personal.

En particular, incluye la reducción de 70% de las contribuciones patronales de nuevas contrataciones a trabajadores varones el primer año, 45% el segundo año y 20% de reducción el tercer año.

En el caso de las nuevas contrataciones a trabajadoras mujeres; travesti, transexual o transgénero, la reducción de las contribuciones patronales es de 80% el primer año, 55% el segundo año y 30% el tercer año.

 

Ahora la lucha que sigue es por la restitución de los porcentajes del Decreto 814. Para el Chaco es fundamental volver a tener el 12%.  

 

Segunda ola de coronavirus: “Hay mucha preocupación” 

“Hay mucha preocupación porque ningún sector de la economía resiste un nuevo cierre y confinamiento”, subrayó Alfredo González al analizar la situación del país en virtud de nuevas medidas que analiza el gobierno nacional para impedir el impacto de la segunda ola de COVID-19. 

“Acá ya se hizo la cuarentena estricta, con 120 días en algunos rubros y más en otros. Ahora es una cuestión de conciencia social y también de sanidad nacional”, opinó, y coincidió con la idea de cerrar las fronteras internacionales del país, aunque no el tránsito entre provincias.