Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/201392

“Pilatti Vergara es integrante del Consejo de la Magistratura y son graves sus manifestaciones”

Edgardo Gabriel Regueratitular del Colegio de Abogados de la ciudad de Sáenz Peña, cuestionó a la senadora kirchnerista María Inés Pillati Vergara, quien calificó de "descerebrada" a la jueza en lo Civil Marta Aucar de Trotti, por dar lugar a una medida cautelar que suspende el aborto legal en el Chaco. "Vale recordar que la legisladora también es integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación, organismo de selección y enjuiciamiento de los jueces, así que doblemente grave sus manifestaciones ".

 Reguera, salió al cruce de la senadora chaqueña, luego de sus definiciones a la jueza en lo Civil y Comercial número 19, quien concedió la medida cautelar a un grupo de defensores de la vida desde la concepción, por lo que dejó sin efecto la ley del aborto legal. "Vale recordar que la legisladora también es integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación, organismo de selección y enjuiciamiento de los jueces, así que doblemente grave sus manifestaciones irrepetibles e irreproducibles”, afirmó el letrado  de la segunda ciudad del Chaco.

Edgardo Gabriel Reguera, titular del Colegio de Abogados de la ciudad de Sáenz Peña.

“Repudio enérgicamente las expresiones de la senadora y los ataques ante lo resuelto por la justicia en Chaco, que resolvió la suspensión de la aplicación de la ley 27.610 en el territorio provincial.- IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo)”, precisó Reguera.

“Lamentables expresiones de la senadora nacional Pilatti Vergara   al tratar de descerebrada e irresponsable a una jueza, persona, mujer, ciudadana. La legisladora, por el lugar que ocupa debió dirigirse con respeto y de acuerdo con el cargo que ocupa. Dejó en claro que no representa a todos, sino sus intereses personales y particulares del colectivo con una visión sesgada de la realidad, fiel a la doble moral como se observa”.

El presidente del Colegio de Abogados de Sáenz Peña  agrega: “Hoy hablan de cumplir la ley, los mayores violadores de la misma, yo me pregunto dónde estaba la senadora que no trató de descerebrado a quien concedió la libertad al exvicepresidente de la Nación Amado Boudou, con sentencia firme, viviendo en una lujosa casa.  O al que liberó a D‘ Elía por ser de riesgo y se contagió estando en libertad condicional. O a los que liberaron a homicidas y violadores en pandemia poniendo en riesgo a toda la ciudadanía de bien. Doble moral se llama eso e incoherencia”, refutó.

Reguera cree que “pretenden utilizar estos mecanismos de amedrentamiento del sistema para torcer voluntades, y romper la imparcialidad del juez con estos ataques desmedidos, cuando tienen intereses de algún tipo.  Una muestra más, que este tipo de accionar pone en riesgo la división de poderes, es por ello que lo quieren reformar, para diseminarlo y con este tipo de ataques limitar el actuar de la justicia, para generar así una justicia adicta”.

El abogado de la ciudad termal afirma :“Vale recordar que la legisladora también es integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación, organismo de selección y enjuiciamiento de los jueces, así que doblemente grave sus manifestaciones irrepetibles e irreproducibles”.

“Es más preocupante que jueces, liberen presos violadores, homicidas, a que suspendan momentáneamente la interrupción voluntaria del embarazo, y ahí no la escuché fijar postura ni rechazo alguno a la Consejera. Un manual de prioridades habría que darles a algunos. Priorizar la vida y la seguridad ante todo, el sistema republicano y la división de poderes. Hay que utilizar los mecanismos jurídicos para atacar esta medida cautelar, es lo que corresponde, y no el patoterismo vulgar”.

Edgardo Gabriel Reguera, la jueza Marta Aucar de Trotti y la senadora Pilatti Vergara.

Podemos estar de acuerdo o no – subraya el abogado – “en que y como lo que resuelva un juez, pero no se puede hacer una cacería de brujas a todo aquel que piense distinto. Todo se puede dentro del marco del respeto, y de la división de poderes, son nuestros gobernantes como representantes del pueblo los que deben predicar con el ejemplo en cuanto a sus expresiones públicas, ser cuidadosos y respetar la delgada línea que separa a los poderes del Estado".

“La conclusión la hago con un interrogante, y es que juez se animará a dictar sentencia en algún sentido si es atacado de esta manera, sea en defensa de la vida o por cualquier otro tema. Invito a senadora y consejera de la Nación a que revea sus expresiones actuales y futuras, y le recuerdo que nunca es tarde para pedir perdón y retractarse por el insulto perpetrado, más allá de poder estar de acuerdo o no con lo resuelto jurídicamente”, concluye el titular del Colegio de Abogados Edgardo Gabriel Reguera .