Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/200613

A un año de la primera muerte por coronavirus

Se registró en la ciudad de Wuhan, China, donde comenzó la pandemia que hoy lleva casi dos millones de muertes y más de 90 millones de contagios.

Hace exactamente un año, el 11 de enero de 2020 se registraba en China la primera muerte por coronavirus, solo dos semanas después de que se informara de forma oficial sobre el primer caso.

Hace un año las autoridades de Wuhan anunciaban la primera muerte por coronavirus.

Según relataba la agencia de noticias Xinhua, la Comisión de Salud en la ciudad de Wuhan e informó que el paciente, un hombre de 61 años, había muerto el jueves 9 de enero. La víctima pertenecía al grupo de personas que luego sería considerada “de riesgo” por padecer tumores abdominales y enfermedad hepática crónica.

En tanto, en Estados Unidos, el New York Times mencionaba: “El coronavirus, que apareció en la ciudad de Wuhan, ha puesto a la región en alerta, pero no hay evidencia de que se pueda propagar entre los humanos”.

Para entonces, “el nuevo virus” había infectado a 41 personas de los cuales siete se encontraban en grave estado y dos habían sido dados de alta.

Por su parte, la Comisión de Salud de Wuhan, señalaba que no había evidencias de que el coronavirus se trasformara en pandemia y detallaban que los primeros contagios se habían dado en trabajadores de un mercado que vendía pescado y aves.

Además de los 41 infectados, había 700 contactos estrechos dentro de los cuales 419 eran médicos.

Los medios describían entonces al coronavirus como "una misteriosa enfermedad” que causaba síntomas similares a una neumonía. Sí se había informado que el periodo mínimo de incubación era de 15 días, por lo que se aguardaba la confirmación de más casos.

La noticia sobre el primer muerto por coronavirus se confirmó apenas unos días antes de que en China se llevara a cabo el Festival de Primavera, el cual implicaba una migración masiva de personas, tanto locales como extranjeros.

Como primeras medidas, las autoridades chinas colocaron puntos de control en aeropuertos y estaciones de trenes donde se tomaba la temperatura a los pasajeros.

Mientras tanto, en Hong Kong las autoridades locales ya advertían que siete pacientes habían presentado fiebre, síntomas respiratorios o neumonía tras visitar Wuhan y habían sido hospitalizados.

En Corea del Sur, funcionarios advirtieron sobre el caso de una paciente que había visitado Wuhan y presentaba tos e irritación en la garganta, por lo que había sido puesta en aislamiento, aunque no lo relacionaron con el virus.

Al día de hoy, la pandemia ya mató a casi dos millones de personas y superó los 90 millones de contagios.

Fuente: Minuto Uno