Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/199210
El drama de cien familias rurales de Quitilipi

Medio mes sin luz: exigen mantenimiento de postes  

Un centenar de familias exigen respuestas de una cooperativa que distribuye el servicio. Perdieron alimentos y cadena de frío para remedios.

Uno de los postes caídos y que pobladores aseguran es por falta de mantenimiento de Celul.

A la espera de una urgente respuesta un grupo de habitantes de la zona rural del departamento de Quitilipi envió una nota en la que describe una “grave situación que por varios meses vienen sufriendo abonados de la cooperativa de suministro de energía eléctrica Celul”.  

La carta adjunta unas 40 firmas y lamenta que pagando un alto valor fijo destinado a mantenimiento aparte del consumo los usuarios reciban un servicio malo.  

El aspecto más sensible es que en la población hay un alto porcentaje de personas adultas mayores que necesitan mantener la cadena de frío de sus medicamentos o con diabetes que no tiene cómo preservar sus dosis de insulina.

Las firmas que acompañan el pedido por una solución urgente.

Con una mayoría sin grupo electrógeno, fue inevitable la pérdida de alimentos como carnes, verduras y frutas que requieren refrigeración.

“A la situación económica que se está viviendo se suma una tremenda sequía que azota la zona. Sin energía tampoco se puede extraer agua para las personas ni para los animales”, se menciona en la carta dirigida a la conducción de la cooperativa Celul.

Abandonar el campo

La situación afecta a más de 100 familias, asegura Graciela Alcaraz, presidenta de una asociación civil de pequeños productores de Quitilipi. Vía telefónica menciona un ejemplo de esta semana: desde el mediodía del lunes hasta las 11 del martes su propiedad estuvo sin energía eléctrica.  

“Estuvimos la mitad del mes así. Se pudren los postes y necesitan un mantenimiento. A la gente no le queda otra que ir a vivir al pueblo, abandonar el campo, para mudarse a algún barrio de la ciudad donde tenga energía”, consideró.

La mujer asegura que los problemas empezaron en septiembre y que octubre fue el peor mes, cuando lo más frecuente fue que se produzcan cortes desde la noche hasta el día siguiente.

Para este miércoles 2 de diciembre, a las 19, estaba prevista una nueva reunión para insistir en el pedido. “No queremos ser maleducados, pero no nos atienden; queremos que se dé una respuesta”, subrayó Alcaraz.