Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/198762
Beneficios para la logística de las provincias norteñas 

Se aceleran mejoras en infraestructura y  material rodante para los trenes de carga

Trenes Argentinos Cargas incorporó vagones 0 km de producción nacional. Además, firmó un memorando por nueva financiación de China destinada a producir 1000 vagones y 300 contenedores.  

Trenes Argentinos Cargas (TAC), empresa que administra las tres líneas ferroviarias cargueras del país, recibió los primeros diez vagones Tolva Granero 60, de trocha angosta, producidos íntegramente por Fabricaciones Militares S.E. (FMSE) en su sede de Río Tercero, Córdoba. El material rodante se sumará a la flota del Belgrano Cargas. En tanto, la semana próxima se inaugurará la nueva infraestructura ferroviaria en Timbués, Santa Fe, y se prevé la firma de dos nuevas adendas al acuerdo Argentina-China por más financiamiento. 

La entrega de los diez vagones cerealeros se formalizó en un acto donde participaron el ministro de Transporte, Mario Meoni y su par de defensa, Agustín Rossi, en la estación Retiro Norte en CABA. 

Los vagones entregados corresponden al acuerdo que TAC y FMSE celebraron en julio pasado y que se enmarca en el proyecto de recuperación de infraestructura ferroviaria y de la producción de material rodante que comenzó en 2013 con un acuerdo binacional con China.

Tal es así que el desembarco de 3500 vagones y 107 locomotoras provenientes del país asiático fue el primer impulso para la reactivación del transporte ferroviario nacional de cargas que hoy se encuentra con un crecimiento sostenido.

En este sentido, y a partir de la decisión del presidente Alberto Fernández de fortalecer la industria nacional y el sistema ferroviario de cargas, el ministro Meoni y Roberto Franceschi, representante de la Cámara de Industriales Ferroviarios de la República Argentina (CIFRA) firmaron, durante el acto, un Memorando de Entendimiento con el objetivo de poner en marcha el proyecto de fabricación nacional de vagones de carga.

Dinamizar la industria 

“Lo que nos pide el presidente Fernández, es que miremos el país con una mirada general, productiva inclusiva donde tengamos una industria puesta en marcha y nos llena de orgullo que este sea el primer paso”, afirmó Meoni al momento de la rúbrica.

Por su parte, el ministro Rossi, reivindicó la capacidad productiva del Estado y afirmó que: “La idea de Fabricaciones Militares es seguir trabajando en combinación con el sector privado para potenciar todos los recursos que nos permitan volver a tener ese país industrial”.

Ante esto, el ministro de transporte, Meoni manifestó: “Esto es un paso para que el inicial acuerdo que dinamizó la actividad ferroviaria de cargas pueda ir más allá y beneficiar al sector industrial que genera trabajo genuino a través de los principales productores de insumos ferroviarios del país”.

Al respecto, el presidente de TAC Daniel Vispo manifestó: “Es muy importante este acuerdo porque incrementará la cantidad de vagones para que, desde TAC, podamos seguir dando respuesta a la creciente demanda que tiene la logística ferroviaria”.

Cabe destacar que en lo que va del año, TAC transportó 5.329.959 toneladas, lo que representó un aumento del 20% en relación al mismo período de 2019. En esta línea, se desplegó desde el comienzo de la gestión y atendiendo a las proyecciones de crecimiento, un plan para la recuperación y puesta en valor de la mayor cantidad de material rodante disponible a través del trabajo de los 8 talleres que cuenta la empresa en cooperación con talleres ferroviarios ubicados en distintas provincias.

Del acto participaron también el vicepresidente de TAC, Martín Gainza; la secretaria de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa, Daniela Castro; el presidente y vicepresidente de FMSE, Iván Durigón y Demian Tupac Panigo, respectivamente y demás funcionarios nacionales.

100 trabajadores 

En julio de 2020, Fabricaciones Militares Sociedad del Estado y Trenes Argentinos Cargas (TAC) firmaron un convenio para la finalización y entrega de los primeros diez vagones cerealeros de producción nacional que habían comenzado a fabricarse durante la gestión anterior del ministro Rossi en Defensa.

Este proyecto contó con el apoyo de más de 100 trabajadores, de los cuales 9 fueron mujeres (3 de ellas vinculadas a la producción mecánica, 4 en el sector de calidad y 2 requeridas para la capacitación y desarrollo). En la última etapa, se han involucrado aproximadamente unas 30 personas, de las cuales 5 son mujeres (2 de producción mecánica y 3 en el sector de calidad).

Las tareas que realiza FMSE para la fabricación de los Vagones Tolva Graneros implicaron el reacondicionamiento de los principales talleres de Río Tercero. La Fábrica de Vagones cuenta con 13.000m2 cubiertos de superficie para realizar el procesamiento de corte y plegado del material, 6 puentes de grúas para el levantamiento de piezas, cuenta con gran variedad de equipos y robots de soldadura, una cabina de granallado y de pintura.

Además, se cuenta con los sistemas auxiliares de metrología y controles de calidad mediante ensayos destructivos y no destructivos.

Este material rodante 0 km formará parte de la línea Belgrano Cargas que recorre el NEA y NOA del país. Además, impulsará la unidad de negocios de Metalmecánica y Transporte en FMSE.

1000 vagones y 300 contenedores más 

Durante el acto de entrega de los nuevos vagones también se procedió a la firma de un Memorando de Entendimiento entre Trenes Argentinos Cargas y la Cámara Argentina de Industriales Ferroviarios para la fabricación nacional de más de 1000 vagones destinados a la flota de TAC y 300 contenedores.

Con esta firma, que tiene el objetivo de iniciar una segunda etapa en la que se consiguió mejorar las condiciones de un crédito con la firma china Machinery Engineering Corporation (CMEC) rubricado en 2013, se beneficiará al sector industrial y generará trabajo genuino a través del Proyecto de Fabricación Nacional de vagones de carga en la Argentina.

El acuerdo que beneficiará al sector industrial y generará trabajo genuino, incluirá la fabricación de 300 vagones tolva granera (trocha 1676), 400 vagones tolva granera (trocha 1000), 200 vagón Plataforma de 18 mts (trocha 1676), 100 vagón Plataforma de 18 mts (trocha 1435), 300 contenedores para graneles (TEUs).

Inauguran obras en Timbúes y firman 

adendas al acuerdo con China 

La semana próxima está prevista la inauguración de obras ferroviarias en Timbués, Santa Fe. Allí, se anunciaría la firma de dos nuevas adendas al acuerdo entre Argentina y China para el financiamiento de la recuperación de infraestructura ferroviaria, involucrando varias obras en la línea Belgrano Cargas –incluyendo al Ramal C3 en el Chaco- y la incorporación de nuevo material rodante. 

A fines de agosto, una formación del Belgrano Cargas cargada de maíz concretó las pruebas de circulación y descarga en el complejo agroexportador de Timbués. La nueva infraestructura se inaugurará la semana próxima. 

A fines de agosto, una formación del Belgrano Cargas cargada de maíz concretó las pruebas de circulación y descarga en el complejo agroexportador de Timbués. De esta manera, por primera vez, el ferrocarril operado por Trenes Argentinos Cargas (TAC) ingresó a estos puertos del Gran Rosario.

La obra, con inversión público-privada, incluye un puente ferroviario que atraviesa el río Carcarañá hacia las terminales portuarias de Timbúes; la playa “La Ribera” en la localidad de Oliveros, que contará con una parrilla de 10 vías para maniobras y mantenimiento de trenes de hasta 100 vagones; la construcción y puesta a punto de un nuevo ramal de 11 kilómetros de vía; y la construcción de desvíos privados con descarga dinámica en las terminales de Renova, Dreyfus, Cofco International Argentina S.A, Aceitera General Deheza (AGD) y la Asociación de Cooperativas Argentina (ACA).

Toda esta infraestructura beneficiará directamente a seis provincias del norte argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe.

El proyecto fue comenzado por el gobierno de Mauricio Macri y continuado por el actual gobierno. Brinda una solución a la red de acceso ferroviario a la zona de los puertos, que hoy son un cuello de botella y un punto crítico para la salida al mundo de la producción regional. Además, permitirá triplicar la carga transportada en trenes a los puertos del Gran Rosario, ya que se pasará de descargar 2 trenes de 45 vagones a 4 trenes de entre 60 y 100 vagones por día.

La llegada directa en tren del cereal a las terminales implica menos costos logísticos para los productores, con una reducción de casi un 30% en el costo del flete.