Adolescentes se manifiestan por los incendios
Alumnos de una secundaria de Colonia Benítez grabaron un video para tomar conciencia. Forma parte de un proyecto ambiental con ponencias que se pueden seguir hasta el viernes 28, vía youtube en: IIFA Chaco.

https://www.facebook.com/franciscosolano.secundaria/videos/1736654336486780/
Hace ocho años que la escuela secundaria Nº 42 “San Francisco Solano” de Colonia Benítez definió para sí varias acciones ambientales y culturales que incluyeron la plantación de más de mil árboles en la localidad.
Ayer se abrió un foro anual que continuará hasta el viernes con expositores propios e invitados más la promoción de la lectura como parte de una tendencia mundial, pero también de una ciudad conocida hace tiempo como la Capital Botánica del Chaco.
En un año atípico los realizadores eligieron una frase del escritor Gabriel Perino para la edición 2020: “Los árboles no son herencia de nuestros padres sino un préstamo para nuestros hijos”.

Desde la apertura la docente Gloria Alcaraz citó parte del sustento normativo:“Promover el respeto al ambiente se enmarca en el artículo cuarto de la ley general de Ambiente y en el artículo 41 de la Constitución nacional, que se refieren a la equidad intergeneracional”, presentó.
En sintonía con las infancias y adolescencias movilizadas por el cuidado del planeta, Carla Torres y María Alejandra Solis de quinto año repasaron la experiencia de arbolado urbano.
La plantación de árboles por el cumpleaños número 15 de alumnas o en el ingreso de la ciudad con niños y niñas de la primaria, la importancia de valorar a las especies autóctonas.
El programa
El 29 de agosto es el Día del Árbol y la EES 42 dedica esta semana a crear conciencia sobre la necesidad de preservar los que tenemos y la necesidad de poblar la ciudad con especies autóctonas. Cada día una persona de la comunidad comparte la lectura de un texto literario o relacionado con la temática.
En el primero de los cinco días del Foro del Árbol, el docente Luis Cecconi saludó a una breve sucesión de intervenciones entre las que se destacó una ponencia de la ingeniera agrónoma María Angélica Kees sobre el cuidado del suelo, de las semillas nativas, sobre el modelo extractivista y relación con las pandemias, y sobre el trabajo del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA).
Para este martes está previsto que el ingeniero agrónomo Adrián Javier Belizan Theys (IIFA) diserte sobre “Bosques cultivados y aplicación de leyes de fomento”; y Vanina Abras (técnica en el IIFA), sobre la “Importancia del arbolado urbano”.
Mañana Sergio Soto (Sacorfor) disertará sobre “Rol de una empresa mixta en el desarrollo forestal de Chaco” y el ingeniero forestal Rolando Tevés, acerca de “Bosques y comunidades”. A continuación Eugenio Rolón dará una charla.
El jueves se aguarda que Gerardo Martínez (INTA San Martín) diserte sobre “La ocupación del territorio chaqueño y su avance sobre el monte nativo” y que el viernes lo haga Fabián Gómez sobre “Herramienta legal para forestar en Chaco”.

La municipalidad y el IIFA acompañan y auspician las actividades.
Charlas, experiencias, fotografías y exposiciones a través del Facebook de la escuela- Francisco Solano Secundaria.