Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/191887

Al final de la pandemia se entenderá mejor el origen de tantos contagios

 Aún no existe consenso sobre los factores que expliquen por qué la capital chaqueña se convirtió en uno de los aglomerados más afectados.

En la búsqueda de motivos locales que generaron un crecimiento exponencial de casos de coronavirus el director del Instituto de Medicina Regional (UNNE) Luis Merino responde que aún es demasiado pronto para saber con certeza. Después de las últimas actualizaciones diarias, con la focalización de casos en un sector de la ciudad, Resistencia se sigue ubicando entre las urbes con más contagios en el país.

En la mayoría de los lugares donde se reportan contagios también se registra un leve aumento en la tasa de resultados positivos debido a las ‘búsquedas activas‘ que las autoridades están realizando en barrios populares.

Además de atender lo urgente, como confirmar contagios, el IMR también contribuirá en el envío de muestras a quienes buscan identificar el tipo de virus que circula en la región. Por ese motivo NORTE pidió a su director una mirada sobre el panorama actual de ese trabajo colectivo.

Hace un mes en el Instituto de Medicina Regional se procesaban hasta unas 60 muestras diarias, ¿se mantiene ese número?

-Sí, ese es el número promedio aproximado pero hay días que se procesan más, todo depende de la demanda en función de las muestras tomadas cada día y enviadas desde el Ministerio de Salud de la provincia. ¿Existe alguna explicación sobre por qué el Gran Resistencia se convirtió en uno de los aglomerados con más contagios del país?

-Es difícil saberlo exactamente, probablemente sea una suma de factores que quizás se entiendan mejor cuando la pandemia esté terminando. En cantidad de casos es abismal la distancia con provincias vecinas, pese a que es similar la infraestructura hospitalaria, los hábitos culturales

-Todo depende del número inicial de casos importados que cada provincia recibió. También del tiempo que esos casos estuvieron en contacto con otros miembros de la comunidad hasta que se los clasificó como sospechosos y se les indicó aislamiento social. Depende de los ámbitos en los cuales se produjeron los contagios (estrechos, en conglomerado o por circulación comunitaria del virus).

E influye también la forma en que se manejaron las medidas de distanciamiento social y del grado de acatamiento de estas medidas por parte de la ciudadanía. Pasa algo similar con los países. Paraguay tiene un número similar al de algunas provincias argentinas pero Brasil posee muchísimos casos comparados con otros países de la región