Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/191047
Coronavirus

El Gobierno sumó 11 nuevas actividades a las exceptuadas de la cuarentena

Se habilitan rentas, ópticas y delibery para determinados sectores. Ahora, cada gobernador deberá decidir si ahiere a las medidas dispuestas por la Jefatura de Gabinete de la Nación. 

Alberto Fernández en Olivos este sábado (Fuente: Clarín).

Por  Guido Carelli Lynch 

El Gobierno autorizó nuevas excepciones a las actividades económicas restringidas por la cuarentena obligatoria para contener el coronavirus. La decisión administrativa con la firma del jefe de Gabinete Santiago Cafiero se publicó en la tarde del sábado y hubo pocas sorpresas. 

El Ejecutivo dio permiso a las 23 provincias -a sus respectivos municipios- y a la Ciudad para que abran las oficinas de rentas. Además, autorizó la actividad de los registros civiles nacional y provincial y de los servicios de cobranza de impuestos que permanecían cerrados. 

El Gobierno autorizó nuevas excepciones a las actividades económicas restringidas por la cuarentena obligatoria para contener el coronavirus (Fuente: Clarín).

Además, tras las rondas de consultas del presidente Alberto Fernández con la Cámara de Comercio, la UIA y sindicatos, Cafiero autorizó la venta online y telefónica, con delivery de comercios minoristas. Incluiría entre otros rubros a pinturerías, casas electrónicas, jugueterías, ropa, marroquinerías y calzados. En ningún caso, establece el decreto, los negocios podrán abrir al público.

Además, como había anticipado Clarín, el Ejecutivo autorizó consultas médicas y odontológicas programadas y la apertura de las ópticas, que deberán trabajar con turnos y cupos limitados.

También autorizó a que vuelvan al trabajo peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras con el fin de que se puedan realizar los pagos a los beneficiarios. La atención al público también está suspendida para este rubro.

Una por una, las 11 excepciones nuevas

1. Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos

2. Oficinas de rentas de la provincias, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de los Municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas.

3. Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.

4. Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio con los debidos resguardos sanitarios, protocolos y planificación de la logística. En ningún caso los comercios mencionados podrán abrir sus puertas al público.

5. Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.

6. Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.

7. Ópticas, con sistema de turno previo.

8. Peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias. En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes.

9. Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.

10. Producción para la exportación, con autorización previa del Ministerio de Desarrollo Productivo.

11. Procesos industriales específicos, con autorización previa del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Autorización de Kulfas 

Las actividades industriales vinculadas a la exportación que quieran volver a producir deberán ser autorizadas por el ministerio de Desarrollo Productivo que conduce Matías Kulfas; igual que otros actividades vitales para las economías regionales y las que proveen a los rubros de los comercios habilitados. "Si están abiertas las pinturerías, tendrán que abrirlas fábricas de pintura", razonó un gobernador consultado por Clarín. 

Ahora los mandatarios provinciales deberán decidir si adhieren a las nuevas excepciones. Deberán además establecer y hacer cumplir marcos sanitarios para que se puedan desarrollar las actividades autorizadas por el Gobierno. En la Provincia y en otros distritos, la última palabra la tendrán los intendentes.

Queda por ver, si Gobierno -y Kulfas en particular- dará luz verde a numerosos pedidos de los mandatarios provinciales. Sergio Uñac, de San Juan, por ejemplo reclamó que se autorice la exploración minera, luego de que la producción fuera habilitada. Salta pide por la industria tabacalera; Misiones y Corrientes, por la forestal. 

Los bancos también recuperarán parte de su funcionamiento habitual. Por circular del Banco Central, las entidades abrirán esta semana en el horario habitual de 10 a 15: se mantendrá la obligación de pedir turno previo para la atención y sumando la posibilidad de realizar operaciones de depósito y extracción de dólares.

La cuarentena seguirá siendo muy estricta sobre todo en el área metropolitana. La Ciudad y la Provincia pidieron retomar obras de construcción privada, pero por ahora chocaron con la negativa del presidente Alberto Fernández.

Fuente: Clarín.