El gobierno entregó 110 títulos de propiedad a pequeños productores del interior del Chaco
El gobernador sostuvo que “el arraigo a la tierra es la base del desarrollo”, y anunció que se entregarán unos 800 títulos más.
SÁENZ PEÑA (Agencia) - Como una acción de fomento y apoyo a que los pequeños productores del Chaco puedan arraigarse en sus tierras, el gobierno del Chaco hizo entrega de 110 títulos de propiedad.

El gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, hizo entrega de los títulos de propiedad a pequeños productores de las diez regiones que forman parte de la provincia. La entrega responde a una serie de políticas públicas enmarcadas en el Plan Chaco 2030, que incluyen mejoras en el sistema de provisión de energía eléctrica para el sector rural, caminos, viviendas, provisión de red sanitaria, escuelas rurales modificadas y consorcios desarrollados.
“Creemos que la tenencia de la propiedad es clave. Tenemos cerca de 800 títulos en condiciones de entregar próximamente”, informo el mandatario provincial al presidir el acto concretado en la Casa del Campo, en Sáenz Peña.
EL PLAN CHACO 2030
La entrega responde a una serie de políticas públicas enmarcadas en el Plan Chaco 2030, que incluyen mejoras en el sistema de provisión de energía eléctrica para el sector rural, caminos, viviendas, provisión de red sanitaria, escuelas rurales modificadas y consorcios desarrollados.
Capitanich valoró la importancia de que los pequeños productores accedan a la titularidad de las tierras, ya que muchas veces esperan durante más de 30, 40 y hasta 50 años para acceder a ellas. “Si somos capaces de avanzar y agilizar métodos administrativos, vamos a lograr que nuestros campesinos y productores de la agricultura familiar cuenten con sus respectivos títulos”, aseguró.
UN PASO MÁS: FORTALECER EL ARRAIGO
Capitanich destacó que la medida responde a una serie de políticas públicas enmarcadas en el Plan Chaco 2030, que incluye mejoras en el sistema de provisión de energía eléctrica para el sector rural, caminos, viviendas, provisión de red sanitaria, escuelas rurales modificadas y consorcios desarrollados, que “configuran el arraigo a la tierra y la base del desarrollo sustentable de la comunidad”, señaló.
EL ORIGEN DE LOS PRODUCTORES BENEFICIADOS
Las localidades beneficiadas en esta oportunidad fueron General San Martín, Puerto Bermejo, General Vedia, Colonias Unidas, Capitán Solari, Colonias Unidas, La Tigra, Hermoso Campo, Chorotis, Santa Sylvina, Charadai, Villa Berthet, Las Garcitas, Las Breñas, General Pinedo y Charata. Por último: Corzuela, San Bernardo, La Clotilde, Nueva Pompeya, El Sauzalito, Fortín Lavalle, Villa Río Bermejito, El Espinillo, Juan José Castelli y Miraflores. Además: Tres Isletas, Pampa del Infierno, Taco Pozo, Sáenz Peña, Napenay, Avia Terai, Quitilipi, Presidencia de la Plaza y Pampa del Indio, Pampa Almirón, Presidencia Roca, Ciervo Petiso, Puerto Tirol, Puerto Vilelas, Colonia Baranda y Resistencia.
Acompañaron al gobernador la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira; representantes del Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Idraf), el vocal del Instituto de Colonización Juan Honcharuk y el vocal de Colonización Gustavo Leiva, entre otras autoridades vinculadas al sector.