Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/187459

Retorno del IVA: supermercadistas y consumidores con dudas

Comerciantes esperan que proveedores apliquen bajas del 7 por ciento. Ya se registran aumentos y hay incertidumbre en el consumidor final.

SÁENZ PEÑA (Agencia). “Con respecto a esto, nosotros de acuerdo a lo que dice el Decreto, vuelven los precios con IVA incluido en todo. A partir de ahora se supone que los proveedores nuestros nos tendrán que bajar el precio de esos productos un 7% para que, al aplicarles el 21% de IVA sobre ellos se produzca la baja anunciada”, dijo a NORTE René Maurino, dueño de dos sucursales en Sáenz Peña de un supermercado.

Tras la suspensión de la prórroga de la eliminación del IVA en algunos productos de la canasta básica de alimentos, ya se registran en las góndolas aumentos de entre 7% y 11%.

El empresario dice que ese impacto “se notará en nuestras góndolas a partir de las próximas reposiciones, habrá que ver la "conducta de los fabricantes" en este asunto, cosa que con la inflación que tenemos y aunque se cumpla a rajatabla, creo que se irá diluyendo”, opinó. De todos modos, “si todo funciona bien, será una buena ayuda para el consumidor final”, indicó.

Algunas opiniones

Tras la suspensión de la prórroga de la eliminación del IVA en algunos productos de la canasta básica de alimentos, ya se registran en las góndolas aumentos de entre 7% y 11%, un tercio de lo que podrían haber subido si vuelve a trasladarse el 21% del IVA al valor final en los productos, según advirtieron a NORTE clientes que ayer hicieron sus compras en la ciudad.

“Igual ya hubo un aumentito la semana pasada por las fiestas, pero como fueron pequeños por ahí no nos dimos cuenta”, dijo Eduardo Marinkovich, un vecino de la ciudad que hizo compras en un mayorista local. Si bien se informó que el Gobierno cerró un acuerdo con supermercados y la industria alimentaria para amortiguar el impacto de la decisión de no prorrogar la reducción del IVA al 0% para una canasta básica, el traslado de los precios a la góndola otra vez termina impactando en el consumidor final.

Desconfianza en los controles

Si bien se estima que el control sea online, muchos consumidores que se encontraron este jueves con los precios actualizados en las góndolas desconfían en que se pueda tener un control real de la situación.

“Vivimos tantas situaciones el año pasado con aumentos casi diarios, que al escuchar sobre estos controles lo tomo con precaución” dijo a NORTE Ramón Centurión, un empleado de comercio que hace compras semanalmente en los supermercados.

“En los últimos meses vi que mi sueldo se había estancado pero no así los productos en los supermercados, donde en cada semana los aumentos son considerables”, agregó.

Productos que aumentaron

Tras la definición del gobierno nacional, sólo la leche fluida se mantuvo sin cambios, debido a que en la negociación que llevaron adelante supermercadistas, proveedores y funcionarios del Ministerio de Producción para que el impuesto sea inicialmente absorbido por el sector empresario.

Por otra parte, entre los productos que registraron subas en las góndolas de los supermercados de la ciudad se encuentran el yogur, arroz largo fino, azúcar, Pan lactal en todas sus presentaciones, polenta, conservas de vegetales incluidos tomates en todas sus presentaciones, harinas triple cero, cuatro cero y leudante, Yerba con palo y sin palo, mate cocido y té sin ensobrado, Huevos y pastas secas.

A su vez, quedaron dos categorías que no subirán 21% pero tampoco 7%. Son los aceites mezcla y de girasol, que tienen permiso de incrementar sus precios 9%, y el pan rallado y los rebozadores, que podrán trepar 10,5%. En el caso de los aceites, quedó afuera el de maíz, que también tenía IVA 0% y que ahora podrá aumentar el 21%.