Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/184937

Histeria por el “verde”: largas colas en casa de cambio de Resistencia

Los primeros números de la calle José María Paz se transformó frente a una importante cantidad de personas, tratando de comprar un dólar a $68.

Largas colas durante la mañana y tarde de ayer frente a la única casa de cambios que tiene la plaza financiera local, ubicada por José María Paz, todos con la intención de acceder a la compra de algunos dólares.

Un viernes cargado de expectativa y preocupación se vivió en la plaza financiera capitalina como un condimento del proceso electoral que vive toda la Argentina y en donde el factor dólar viene teniendo una incidencia en crecimiento en todos los aspectos de la economía nacional.

Resistencia no fue la excepción, ya que desde las primeras horas de la víspera, se observó una importante cola de personas con intenciones de acceder a la compra de la moneda norteamericana, a pesar del fuerte incremento en la cotización y las restricciones que fueron impuestas en el último día hábil antes de las elecciones.

La postal inusual se registró en inmediaciones a la casa de cambio en las primeros números de la calle José María Paz, la única que hoy existe en la ciudad, debido a que en la mayoría de los bancos de la plaza local, y en especial el Nuevo Banco del Chaco, concretaban operaciones de compra solo por vía web, poniendo como techo la utilización de solo 150 mil pesos por persona para compra de la moneda extranjera.

En dialogo con NORTE, el presidente del Nuevo Banco del Chaco, Rafael González, llevó tranquilidad a los ahorristas y detalló que todo tiene directa relación con el proceso electoral “el gobierno intenta sostener el dólar a como dé lugar, la gente frente a la angustia lo está demandando, a veces innecesariamente, algunos especulan que de esta manera van a obtener ganancias, pero la cosa no cambia, acá lo que ocurre es la depreciación del peso, la inflación es la pérdida de capacidad de intercambio que tiene la moneda nacional, eso me indica la experiencia de años en esta materia”.

Respecto a lo que se registraba en la plaza local en la víspera, el ingeniero Gonzalez agregó “…nosotros de acuerdo a las normas vendemos por la web, tomamos una decisión de no vender dólares por ventanilla para no ser parte nosotros de abonar una especulación innecesaria. Establecimos hasta 150 mil pesos como tope para poder comprar dólares porque entendemos nosotros podría ser la necesidad de una persona normal”.

“Corrida no hay, lo que sí hay es demanda de atesoramiento. En los últimos días se ha visto compra y se ha visto extracción de caja, el banco podría vender todo lo que quiera, no tiene problemas, lo que pasa que como entidad, uno es un factor dentro de la sociedad, hay cosas en que nosotros nos ponemos nuestras propias limitaciones, que quien quiera especular venga a la ventanilla a sacar dólares para llevárselos de acá me parece que no es cuestión que el banco tiene que alimentar”.

Las largas colas en la casa de cambio de Resistencia eran para comprar dólares a una cotización de $68, mientras que por vía web, el NBCH SA cerró en $65.28 y el Banco Nación a $65. En otras entidades financieras privadas se mantuvo también en $65,5.

Finalmente, todos los consultados por este matutino coincidieron en remarcar que la ansiedad acerca del futuro que nos depara a los argentinos después del lunes 28 de octubre, contando como antecedentes recientes las limitaciones, restricciones y cepos, es el principal factor que agita al imaginario colectivo.

Temas en esta nota

Dólares Suba del dólar Inflación