Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/183824

Estados Unidos revisará redes sociales de solicitantes de visas e inmigrantes

El Departamento de Seguridad Nacional  planea comenzar a pedir información de las redes sociales en las solicitudes de beneficios de inmigración y viajes al extranjero hacia Estados Unidos, una expansión de la recopilación de datos que ya está teniendo lugar.

A algunos viajeros extranjeros que decidan ir a Estados Unidos, así como a los solicitantes de beneficios de inmigración, se les pedirá que enumeren sus cuentas de redes sociales y nombres de usuario de los últimos cinco años, según un aviso en el Registro Federal. La información se utilizará para determinar si un individuo “representa un riesgo para la aplicación de la ley o la seguridad nacional de Estados Unidos“.

Las plataformas de redes sociales sobre las que preguntará incluyen Facebook, Instagram, Reddit, Ask.fm, Weibo, Myspace, YouTube y LinkedIn. La agencia dice que no recopilará contraseñas y revisará solo la información disponible públicamente.

El cambio se produce en medio del furor por un estudiante de Harvard, Ismail Ajjawi, al que se le negó la entrada a EE.UU. con base en la información descubierta durante una inspección de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. Según The Harvard Crimson, Ajjawi alegó que le dijeron que había “puntos de vista políticos que se oponen a Estados Unidos” expresados por personas a las que sigue en las redes sociales. Después de ser interrogado, su visa fue revocada y fue enviado de regreso al Líbano. Luego se le permitió ingresar a Estados Unidos y asistir a la escuela.

La recopilación de datos actualizada afectará a nueve programas de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. para beneficios de inmigración, como solicitudes de naturalización y asilo, así como tres formularios de Aduanas y Protección Fronteriza: para exenciones de visas, actualizaciones de visas y el Sistema Electrónico para Autorización de Viaje documento. Se espera que los cambios propuestos comiencen en 2020, agregó el funcionario.

La semana pasada, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración, que gestionan los beneficios legales de inmigración, actualizaron su política de privacidad, que decía en parte que permitiría a la agencia usar cuentas o identidades falsas de redes sociales para identificar amenazas y detectar fraudes en el sistema de inmigración.

Actualmente, el departamento utiliza información de redes sociales para examinar a los solicitantes, pero dice que es laborioso conectar cuentas de redes sociales con los solicitantes. La recopilación de nombres de usuario, dice DHS, reducirá el tiempo necesario para validar las cuentas de redes sociales.

¿Es legal?

Los defensores de la privacidad han argumentado que la recopilación de redes sociales tiene un valor limitado y puede crear una situación propicia para la discriminación.

“No hay evidencia en absoluto de que el monitoreo de las redes sociales sea útil para identificar amenazas de seguridad”, dijo Faiza Patel, codirectora del Centro Brennan para el Programa Justicia, Libertad y Seguridad Nacional.

Patel también señaló que “las redes sociales son intrínsecamente muy difíciles de interpretar”, y agregó que depende mucho del contexto y que a menudo incluye jergas, diferencias culturales e idiomas distintos del inglés.

Fuente: CNN Estados Unidos