Advierten que más de 15.000 personas podrían quedar sin trabajo en el Chaco
Complicada situación del sector forestal en la provincia por la suspensión de permisos de explotación.
SÁENZ PEÑA (Agencia) - Una complicada situación desde el punto de vista social advirtió el sector forestal chaqueño que, al concluirse los permisos para extracción de madera en los departamentos Almirante Brown y Güemes, podrían quedar sin trabajo más de 15.000 de las 30.000 personas que dependen en forma directa de la actividad.
Esto se debe a un fallo judicial que por pedido del defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, el magistrado interviniente dictó una medida prohibiendo desmontes en zona amarilla, lo que fue notificado por la Dirección de Bosques a los productores.

La advertencia de esta situación se dio en el marco de la reunión de las cuatro mesas de la producción primaria y agroindustrial del Grupo Agroperfiles donde la empresaria Ana Victoria Hupaluk expuso un complicado cuadro de situación sobre el impacto que está produciendo esta medida judicial, “que tiene más asidero en un impacto mediático ecologista que impulsó el defensor del Pueblo, pero que no ha hecho ni una consulta a los productores forestales para informarse de la real situación”, dijo.
La titular de la Asociación Empresaria y Forestal del Oeste Chaqueño -Aefochcon sede en Los Frentones, dijo que “estamos ante un cuello de botella con un escenario dramático, porque se trata de 15 mil personas que dependen del corte de madera, elaboración de carbón y otras actividades que les permiten cada sábado tener su sustento para sus familias, justo en momentos tan dramáticos de la economía de nuestro país”, expresó.
“ACTIVIDAD GOLPEADA Y CON MALA FAMA”
La dirigente forestal expuso en el análisis de las mesas del mencionado grupo que la actividad forestal se ve “golpeada por el clima, desde hace varios años, porque dificulta el acceso y salida por los caminos, y cuando se puede salir, los precios del mercado condicionan muy fuerte el trabajo”.
Agregó que a ello menciona que “nos han agarrado de punto y nos catalogan como depredadores, en un calificativo que no nos merecemos los que tenemos un plan de trabajo, y bajo la supervisión de Bosques”, dijo.
“Se suma la acción de las organizaciones ambientalistas a la cuales yo les digo que si ellos están en condiciones de invertir en empresas que contraten entre 30 y 32 mil personas para trabajar, nosotros paramos el trabajo en el monte y nos dedicamos a criar vacas o a sembrar soja”, expresó.
PARALIZACIÓN POR UN FALLO JUDICIAL
Personal de la Dirección de Bosques recorrió distintos predios indicando las notificaciones, “a los efectos de cumplir con el pedido del juez de notificar esta situación”, explicaron.
Asimismo, el director de Bosques Emanuel Carrocino explico “desde el Ministerio de Producción, desde la Subsecretaria de Recursos Naturales y desde la Dirección de Bosques consideramos que los permisos están bien otorgados, no son permisos aprobados en zona amarillas, son predios recategorizados donde el titular de ese predio solicitó la revisión a nivel predial, lo cual fue estudiado y analizado a través de un impacto ambiental, paso por una audiencia pública y en función de esto algunos fueron aprobados y otros no. En función de este trabajo es que consideramos que los fundamentos del defensor del Pueblo al presentar esta cautelar y este amparo lo vemos un poco flojo en cuanto a contenido”, dijo el funcionario.
“Hay muchos que ya cambiaron de actividad”

Ana Hupaluk aseguró que en la zona de Los Frentones “hay varios productores forestales que comenzaron a cambiar de actividad porque se fueron quedando sin permisos, hay un caso donde un productor dejo cesante 40 de las 80 personas que tenía trabajando, porque no los pudo mantener, y eso que se hace todo lo posible porque los invito a que pasen por nuestro pueblo y vean como los sábados la gente cobra y compra mercaderías, ropa, se mueve la economía, y entonces que van a hacer ahora?”, se preguntó.
A la vez advirtió que “hay forestales que comenzaron a criar ganado vacuno y hasta otros que hasta incursionan en otras actividades que nada tiene que ver con la actividad primaria, así que vean hasta donde nos han empujado con este fallo judicial”, expresó.