Juan Martín Guevara: “Si el Che viviera Latinoamérica sería libre y socialista”
El escritor elogió el modelo de construcción comunitaria del Barrio Emerenciano.
La presentación ayer en el Barrio Emerenciano de Resistencia del “Libro Mi Hermano el Che” propuso una íntima revisión de las vivencias y experiencias familiares del mítico revolucionario argentino, su formación, predica ideológica y compromiso.

Ante nutrido público convocado en las instalaciones de la Escuela Pública de Gestión Social (EPGS) 2, Juan Martín Guevara de la Serna, aportó una visión humana y plena de contenido ideológico de la vida y trayectoria de Ernesto Che Guevara.
Guevara abordó un análisis de la actualidad política de Latinoamérica para señalar que desde la perspectiva revolucionaria, si su hermano hubiese sobrevivido al intento de instalar una revolución insurgente en Bolivia, hoy todo el continente “sería libre y socialista”.
“Solo un acto entre los pueblos resolverá la crisis de Latinoamérica”, planteó ante la pregunta que indagó sobre su visión de la situación de los pueblos del continente.

El escritor eligió el barrio construido por el Movimiento Socialista Emerenciano para presentar en el Chaco el libro que ya fue traducido a diez idiomas y con el que recorre el mundo en la pretensión de aportar un contundente sentido político e ideológico a la figura icónica del revolucionario encarnada por su hermano.
“Tratamos de dotar de mayor contenido a la figura del Che, para que no se quede en el marketing de su figura y cuando difundimos su pensamiento y acción, entendemos porque no es una figura bienvenida por el Poder”, señaló comentando la misión de dotar de verdadero sentido político a su trayectoria y vida.
Escuela y centro de salud
Guevara compartió durante la mañana de ayer el almuerzo con los niños del nivel primario de la EPGS del Barrio Emerenciano, sus directivos y con la coordinación del Movimiento que la sustenta, los dirigentes sociales Emerenciano Sena y Marcela Acuña.
Guevara recorrió las instalaciones de la Escuela en sus tres niveles y el Centro de Salud modelo que dan servicios a toda la populosa barriada que se extiende al sur del canal de Avenida Soberanía Nacional. También visitó las obras de las nuevas viviendas en construcción y conversó con sus trabajadores que las levantan.
“Esta es la construcción del futuro” definió al resumir su impresión de la experiencia comunitaria que lo acogió. “Aquí se trabaja en lo concreto, con un aporte político y social importante desde la autogestión comunitaria”, apreció destacando la trascendencia de esta construcción de los poderes políticos y económicos.
“Me siento pesimista en el corto plazo, pero optimista en el largo plazo. Sé que al final los pueblos consolidarán una alianza que va a terminar con el dominio del capitalismo y experiencias como estas marcan un camino y refuerzan ese optimismo”, comentó en la presentación ante la numerosa comunidad educativa de la EPGS, funcionarios del Ministerio de Educación y referentes políticos y sociales.