Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/179698
A cuatro años de la primera marcha Ni Una Menos

Acciones concretas, empleo y más presupuesto, los pedidos de las organizaciones de mujeres

Con cuestionamientos a los gobiernos nacional, provincial y municipal, el movimiento local de mujeres volvió a movilizarse en Resistencia. 

La marcha se inició en el lugar donde funciona la Línea 137 para respaldar la tarea de su personal y el del Centro de Atención a las Víctimas de Violencias (CAVV): “Las organizaciones que acompañamos casos exigimos la regularización laboral de quienes, por una jornada de 8 horas, perciben becas de 6.000 y 8.000 pesos”.

El recorrido de 28 cuadras finalizó frente a Casa de Gobierno, donde se leyó un pronunciamiento que, entre varios puntos, reclamó al gobernador Domingo Peppo la falta de avances de importancia en políticas de género. “En 2017 anunció la creación de un Ministerio de la Mujer. No hemos visto ninguna acción a esta fecha”, ejemplificaron.

Además en el proceso de elaboración de una ley provincial de emergencia indicaron que “hubo importantes aportes que no fueron contemplados; como la problemática de originarias y rurales, abusos sexuales en la infancia y disidencias”.

Derechos incumplidos

Uno de los altos en la movilización se cumplió frente a la Municipalidad de Resistencia donde se exigió el cumplimiento efectivo de una ordenanza (la 11.936), que establece un cupo para que el 1% de empleo para travestis y trans. A la Legislatura también solicitaron la urgente reglamentación de la una ley (2934-L) que ponga freno a la discriminación y a la explotación sexual de quienes no consiguen trabajo digno. Y denunciaron que el Insssep no cumple la Ley 26.743 de Identidad de Género.

También se remarcó el pedido de respaldo provincial a la investigación del femicidio de Yanina Sequeira, en 2015 mientras dormía con su bebé de 6 meses, para que continúe en la Corte Suprema de la Nación. 

En el país

En un contexto más amplio los 1.193 femicidios que se produjeron desde 2015 plantean la necesidad de una Emergencia Nacional en Violencia de Género y la reasignación de presupuestos para prevención de violencias. Y ante los elevados índices de desempleo, se pronunciaron por el derecho a remuneraciones con sentido social como las jubilaciones de amas de casa.

En el espacio definido como Mesa Multisectorial Feminista confluyó una diversidad de espacios:

Secretaría de la Mujer UPCP. CTA T. ATE Chaco. CCC (Corriente Clasista Combativa). UMEL (Unión de Mujeres en Lucha). CEPA (Corriente Estudiantil Popular Aniimperialista). PTP (Partido del Pueblo y del Trabajo). PCR (Partido Comunista revolucionario). Movimiento Evita. Frente de Mujeres Evita Chaco. Frente de Igualdad Evita Chaco. Frente Abolicionista de Chaco y Corrientes. Mujeres 20 de Diciembre. Corriente Peronista descamisados - Frente Igualdad de Género descamisadxs. Frente Grande. Mala Junta. Unidad Ciudadana. Revuelta Feminista Chaco - Avance Popular. Asociación Identidades Diversas Chaco. Forja. Unidxs y Organizadxs. Ateneo Feminista. Red de género Chaco. Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha. SOMOS. CPK (Corriente Provincial Kirchnerista). NI UNA MENOS RESISTENCIA. APDH Chaco (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos). Al Fin Justicia. Asociación Pensamiento Penal. Trabajadoras Vendedoras del Espacio Público CTEP. Campaña Nacional por aborto legal seguro y gratuito Chaco.

Las adhesiones incluyeron a:

CTA AUTÓNOMA. ADIUNNE (Asociación de Docentes e Investigadores de la UNNE). Senadora Nacional (MC) Elena Mercedes Corregido. Católicas por el derecho a decidir. CANPO CHACO. ATE VERDE Y BLANCA. Mujeres peronistas  con Cristina. Las mariposas. Sacra, Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina. Sofía Díaz 24.242.418. UTrE- CTERA. La Cámpora Chaco. FURIA TRAVESTI (Resistencia Chaco). Agrupación Scalabrini Ortiz. Frente de trabajadoras de la Comunicación del Chaco. CODIUNNE Consejo de Docentes e Investigadores de la UNNE. Centro de Asistencia a Víctimas de Violencia (CAVV). Asociación Civil Educativa Maria Montessori. Observatorio Contra la Violencia de Genero del niño abusado y personas con discapacidad. Liliana Chiarapica, Embajadora Defensora de los DDHH NOHE-ONU Argentina. Peronismo militante frente de géneros. Colectivo Nacional. Diputado Trabalón Daniel.