Doble celebración en el Complejo Cultural Guido Miranda
El Instituto de Cultura de Chaco realizará doble celebración en el Complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164, este 24 de mayo. Por un lado la gala patriótica y por otro lado el 22º Aniversario de dicho teatro.
El gran evento se realizará este viernes 24, desde las 21.30, con la reposición de la obra Eva, interpretada por el Ballet Contemporáneo de Chaco. La entrada es libre y gratuita y pueden adquirirse en la boletería del complejo cultural el mismo día de la función, a partir de las 17.
El presidente del Instituto de Cultura Marcelo Gustin, destacó: “Conmemoramos nuestra máxima fecha patria junto al aniversario de la sala mayor con una obra significativa, la reposición de Eva marca la trayectoria del Ballet Contemporáneo del Chaco que este año celebra su décimo aniversario. Podemos decir que estamos celebrando nuestra identidad nacional con una fuerte impronta chaqueña”.
La gesta de mayo de 1810 concluyó en la constitución de la Primera Junta de Gobierno que depuso la autoridad del virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros sobre el Virreinato del Río de la Plata, y es una fecha cara para todos los argentinos.

Además de la celebración patria, en el Instituto de Cultura festejará durante la noche de gala, el aniversario número 22 del Complejo Cultural Guido Miranda, y el décimo aniversario del Ballet Contemporáneo de Chaco. Así, antes de la presentación de Eva, se distribuirán distinciones patrias para el público presente en el hall del Guido Miranda.
Eva
Para la noche de gala, el Ballet Contemporáneo de Chaco, dirigido por Mariela Alarcón, repondrá la obra Eva, llevada a escena por el prestigioso músico, régisseur y coreógrafo Alejandro Cervera, quien estará presente en la función. En un relato dancístico, esta producción relata secuencias destacadas de la vida de Eva Duarte de Perón.
“La preparación de esta obra para el Ballet Contemporáneo del Chaco estuvo llena de emoción: escuchar su voz una y otra vez, ver sus fotografías y los documentos fílmicos que la muestran en su lucha no dejan impasible a nadie. Estoy feliz de haber hecho esta obra, me ha conectado profundamente con mi país, mi historia y así espero que suceda con los que la vean, pero sobre todo me ha hecho ver de cerca una mujer maravillosa”, destacó la directora del Ballet CCh, Mariela Alarcón.

Para la composición y puesta en escena de Eva, el elenco del Ballet se conformó por Giselle Bogado (Eva), Pablo Ferro (Magaldi), Federico Fernández (Perón), Martín Candia y Celeste Reinoso, Gastón Tehant y María Cristaldo Correa, Javier Vrashka e Irina Palandella, Federico Fernández y Eliana Jara (tangueros porteños), Rocío Barreto Mercado, María Cristaldo Correa, Lourdes Orellanoz, Celeste Reinoso, Daiana Soto (damas de beneficencia), Lourdes Orellanoz (enfermera), Gastón Tehant (embalsamador). La música es de Franz Shubert, Juan José Castro y tangos tradicionales.
Alejandro Cervera
Es músico, régisseur y coreógrafo argentino, realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Fallay los específicos de su carrera de danza en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y en la Escuela de Danza Contemporánea que dirigiera Oscar Araiz.
En forma independiente trabajó con los maestros Ilse Wiedmann, Wassil Tupin, Norma Binaghi, Renate Schotellius, Ana María Stekelman, Betty Jones, Jennifer Muller y Miguel Angel Soto. De 1977 a 1985 formó parte del elenco del Ballet Contemporáneo del Teatro General San Martín (Buenos Aires). Con esta compañía bailó en Latinoamérica, Europa y Rusia.
Fue coreógrafo invitado en el Ballet Contemporáneo y Ballet Juvenil del Teatro General San Martín, Ballet Estable del Teatro Colón, Ballet Estable del Teatro Argentino de La Plata, Ballet Oficial (Córdoba), Taller Coreográfico de la UNAM (México), Dayton Contemporary Dance Company (USA), Luna Negra Dance Theatre (USA), Ballet Hispánico de Nueva York (USA) y Ballet Argentino / Julio Bocca, entre otras compañías de danza.
Como régisseur ha montado Las Indias Galantes, Idomeneo y El Conde de Luxemburgo para el Teatro Colón de Buenos Aires; La Traviata, Tosca, Turandot y Eugenio Oneguin para el Teatro del Libertador San Martín de Córdoba; I Pagliacci para el Teatro del Círculo de Rosario; Carmen para el Teatro San Martin de Tucumán; Armida para la Compañía de las Luces, Dido y Eneas para la Universidad de B.A. y El Descenso de Orfeo a los Infiernos para Selva Vocal e Instrumental.
La trayectoria y la obra de Alejandro Cervera han recibido los auspicios del United States Information Service (Intercambio Profesional / New York 1986) American Dance Festival 1986/87 y del Ministerio de la Cultura de Francia (Sejour Culture / París 1997). Entre otras distinciones ha recibido los premios ACE, María Ruanova y Teatro del Mundo / UBA.
Se ha desempeñado como Director Asociado del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, Director del Ballet del Sur de Bahía Blanca, Director Ejecutivo de Prodanza / Ministerio de Cultura / GCBA, y Director Artístico del Ballet Oficial de Córdoba.