Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/179107

Hallan el cuerpo de un andinista español desaparecido hace 29 años

Había desaparecido en 1990 y fue hallado momificado en el Cerro Rincón, en el Cordón del Plata en la Cordillera de los Andes.

El comisario general Roberto Munives confirmó que el cuerpo momificado que se encontró en el Cerro Rincón pertenece a Mateo Parrilla, el andinista oriundo de Valencia desaparecido en 1990.  

El operativo de rescate de Mateo Parrilla, el andinista valenciano desaparecido en 1990.

El cuerpo de Parrilla se encontraba en un glaciar a 4.500 metros sobre el nivel del mar.

El jefe de la Policía de Mendoza había participado en enero de 1990 de las infructuosas tareas de rescate del andinista valenciano cuando integraba la Patrulla de Rescate del cuerpo policial y hacía tan solo cuatro años había ingresado en la fuerza.

El cuerpo de Parrilla fue encontrado momificado en Cerro Rincón, en un glaciar a 4.500 metros sobre el nivel del mar.

El subcomisario Alejandro Alonso, a cargo de la Patrulla de Rescate, explicó que el hallazgo se produjo cuando "un andinista caminando el Cerro Rincón el domingo pasado avistó algo de color que le llamó la atención. Se acercó lo que más pudo, notó que era un cuerpo sobre un glaciar y dio aviso, entonces armamos un equipo de la Patrulla de Rescate. Llegamos al lugar y constatamos que era una persona fallecida de vieja data, por la ropa y por el estado muy momificado, y procedimos a extraerlo del lugar".

"El cerro Rincón está en Vallecito, es el mismo 'circo de cerros' (depresión del terreno en forma de anfiteatro, con bordes elevados, producida por la erosión glaciar en las paredes montañosas o en el nacimiento de los valles) donde se encuentra el Cerro del Plata, Vallecito, y el que sigue es el Cerro Rincón", detalló el rescatista.

"Lo encontramos a los 4.500 metros de altura aproximadamente, sobre un glaciar. El lugar es complicado ya que dentro del glaciar se dificulta mucho, es hielo cristal y es muy difícil", añadió el subcomisario quien junto a otros cuatro rescatistas y al andinista que participó del hallazgo fueron parte de la recuperación del cuerpo del malogrado deportista valenciano. 

La patrulla de rescate fue distinguida por la Legislatura por su trayectoria, no solo por lo realizado con el andinista español.

Algo personal

El comisario general Roberto Munives relató que el 18 de enero de 1990 "yo llevaba cuatro años prestando servicios en la Patrulla de Rescate y se me convocó para ir al rescate de esta persona que había estado en situación de emergencia".

"Entrevistamos a su compañero, Pedro Martínez Balgañón, y notó que se venía un temporal y perdió de vista a su compañero Mateo Parrilla. La búsqueda finalmente terminó siendo absolutamente infructuosa", explicó el máximo jefe policial.

"Martínez Balgañón estaba muy golpeado y shockeado. Lo contuve y alojé en mi casa por una cuestión de solidaridad plena, porque es la cultura y la usanza del montañista, que (a un par) nunca se lo deja solo, y de eso nació una amistad", contó Munives.

"Por eso este hallazgo para mí es algo muy personal, siempre me había quedado pendiente lograr encontrar a ese hombre. Es una verdadera historia de vida", finalizó el comisario.

En tanto, la Legislatura de Mendoza había reconocido a la Patrulla de Rescate por ser "altamente profesionalizada, de gran entrega y por ser la única orgánicamente institucional (que pertenece a un Estado) que trabaja sobre los Andes, por encima de los 6.000 metros, y está considerada entre las cinco mejores patrullas públicas o estatales a nivel mundial".

Fuente: Mendoza Online