Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/175431

La ruta 95 entre el olvido y la falta de mantenimiento

En algunos tramos, como en el caso que va de Sáenz Peña a La Tigra, muestra el mayor grado de deterioro y al pasar por la zona rural de bajo hondo se torna intransitable.

SÁENZ PEÑA (Agencia) – La ruta 95 es otra de las tramas viales que recorren la provincia que muestra e algunos tramos deficiencia en su infraestructura, más allá de la repavimentación y trabajos de bacheo y reparación de calzadas que se realizaron no hace mucho tiempo. 

Malformaciones en la calzada seguida de la falta de banquina en condiciones muestran el grado de deterioro de la ruta 95 en el tramo entre Sáenz Peña y La Tigra.

A pesar de los trabajos que se realizaron y el poco tiempo de culminación de los mismos –culminaron a mediados del año pasado- hoy la ruta vuelve a mostrar un marcado estado de deterioro en algunos de esos tramos que fueron objeto de las obras.

Es el caso del que va de Sáenz Peña a La Tigra, que muestra el mayor grado de deterioro y al pasar por la zona rural de Bajo Hondo se torna intransitable y obliga a circular a muy baja velocidad para evitar roturas en los vehículos a los automovilistas.

Es un tramo, que a pesar de ser nuevo, ya obligo a algunas intervenciones anteriores  ante el prematuro deterioro sufrido. Hoy, el panorama que presenta es desolador con cráteres que pueden convertirse en una trampa para los automovilistas que circulan por la zona.

Enormes baches, que pueden convertirse en una trampa para los automovilistas presenta la ruta 95 en uno de los sectores reparados el año pasado.

Deformaciones en la calzada, grandes baches y en algunos tramos banquinas que nos e encuentran en condiciones con malezas y falta de mantenimiento en el suelo forman parte del paisaje que muestra la 95 en el trayecto, que en el tramo hasta la zona conocida como cruce Guayaibí, unos 20 kilómetros al sur de esta ciudad muestra mayor grado de deterioro.

Además la falta de señalización de la zona más comprometida es otro de los ingredientes que puede complicar más a más de un conductor desprevenido.

“Es realmente peligroso circular por esta ruta, sobre todo en horario nocturno. La falta de referencias ya que la ruta ni siquiera está marcada en ese tramo sumado a que si te cruzas con otro vehículo las luces pueden llegar a encandilar y te deja casi sin visión, lo que puede convertirse en un verdadero peligro de romper el vehículo o lo que es aún peor sufrir un accidente”, manifestaron comerciantes.

“Imagínense el grado de deterioro, que los camiones y colectivos, que muchas veces amortiguan mejor los pozos, tienen que disminuir la marcha casi a 0 para atravesar los cráteres que hay”, dijeron comerciantes de La Clotilde que recorren ese tramo.

Si bien ya desde el momento de dejar atrás el Complejo Ecológico hacia el sur ya comienza a verse el grado de deterioro que evidencia la ruta, lo que obliga a realizar arriesgadas maniobras para evitar los pozos, una de las zonas reparadas en el último tiempo, pasando la planta transmisora de la emisora de amplitud modulada LT 16 se convierte en un verdadero calvario y se torna una trampa, fundamentalmente para aquellos que no son de la zona y transitan por ese tramo de la carretera.

En el mismo sentido, Marcos Mendoza un transportista de la zona que en plena campaña transita mucho por esa ruta aseguró “es increíble como en poco tiempo se deterioró tanto la ruta entre Sáenz Peña y La Tigra”.

Reclamo por urgente reparación  

Así como los automovilistas, también entidades de las comunidades del interior como sectores productivos que utilizan la vía para llegar hasta Sáenz Peña o dirigirse a otros puntos del interior se sumaron al reclamo por lograr la concreción de una obra de calidad que permita lograr una solución a una zona que históricamente requirió intervenciones para reparar la ruta.