La ruta 16 en su tramo repavimentado hace dos años, con baches y deterioro constante
SAENZ PEÑA (Agencia) - A escasos kilómetros antes de llegar a esta ciudad, en inmediaciones del frigorífico matadero de la Cooperativa La Unión, la ruta nacional 16 repavimentada hace dos años presenta un alto grado de deterioro que implica un verdadero peligro para quienes la transita, sobre todo para quienes circulan de Oeste a Este.
“Es una trampa que puede ser mortal, en el medio hay un levantamiento que se formó agravado por las temperaturas de 43 grados, pero en auto, toca el piso”, comentó Marcelo Rudaz, comerciante del rubro comestibles que a diario transita por esta carretera.

“Es incesante el tráfico que hay, y no se puede esquivar porque te vas de carril y te encontrás con alguien de frente, y la banquina que era pavimentada está rota, y no vemos que Vialidad haya puestos cartelesà.es una desidia esto”, comentó airado Alejandro Cárdenas, remisero de la zona de Pampa del Infierno.
Deterioro en marcha
Los 140 kilómetros de pavimento reconstruidos que unen Sáenz Peña con Río Muerto, merece un toque de atención de las autoridades pertinentes.
Baches y deformaciones, a lo que se suma la destrucción de parte de la banquina pavimentada en algunos tramos, lo que genera preocupación en todo el arco productivo que teme la destrucción sea progresiva y en poco tiempo “tengamos que salir a reclamar que nos hagan de nuevo la ruta, porque a esto ya lo hemos vivido décadas atrás cuando ni el colectivo de pasajeros quería venir por aca”, dijo un productor agropecuario de Los Frentones.
Una de las obras viales más importantes de la provincia, fue sin dudas la ruta nacional Nº 16. Luego de más de una década de espera, en abril de 2014, la empresa concesionaria de la obra de repavimentación de la ruta nacional Nº 16 entre Sáenz Peña y el límite con Santiago del Estero, se instalaba en cercanías de Pampa del Infierno, dispuesta a iniciar la obra tan esperada y reclamada por productores, intendentes y entidades intermedias chaqueñas.

A casi cinco años de esto, la obra se terminó, incluyendo colectoras, bici sendas y pavimento de algunas calles de las seis localidades por donde pasa la carretera, además de una banquina que fue pavimentada y que permitió disminuir los accidentes que ocurrían. Sin embargo, preocupa el deterioro dado que a raíz de baches y de banquinas deterioradas, algunos transportistas sufrieron accidentes y otras complicaciones.
La obra fue realizada por la empresa Decavial y los automovilistas advirtieron a NORTE acerca de los baches que forma parte de otros que se están formando en la calzada del sector a lo largo de la ruta. “No se ve que se controlen que tipo de obra se estuvieron haciendo porque vemos una delgada capa de pavimento en este bache”, dijo un comerciante de la zona de Sáenz Peña a este diario.
Esta obra que tuvo un costo total cercano al $1.053.202.974 financiado a través del Programa de Infraestructura Vial del Norte Grande, con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Muchos camiones
“Por acá, cada día pasan decenas de camiones que vienen cargados de granos, especialmente de la zona de Tolloche, en Salta, y pasan al Chaco”, comentó a NORTE efectivos de seguridad ubicados en Río Muerto
Desde Río Muerto hasta Avia Terai, el tráfico de camiones cargados con cereal es incesante. Las grandes extensiones de campos con este cultivo se aprestan a ingresar en la cosecha y se generará una fuerte congestión de equipos de carga por la ruta antes mencionada.
Centenares de camiones cargados con granos y otros productores la recorren. Siempre de Oeste a Este, en su gran mayoría. El tramo entre Avia Terai (Chaco) y Joaquín V. González (Salta) de la ruta nacional Nº 16, constituye el que más movimiento de camiones de transporte de carga de productos primarios registra en ésta época del año. En esta carretera se observa el deterioro de algunos tramos, como el de Caburé-Monte Quemado (Santiago del Estero) y la ya concluida reparación en el lado chaqueño, que sufre baches y deformaciones.