Alejandro Dolina llega con La venganza será terrible en el séptimo día de la Feria del Libro chaqueño
La séptima jornada de la Feria del Libro Chaqueño Infantil y Juvenil “Chaco Lee Para Crecer” tendrá varios platos fuertes este jueves. El espacio Activa Editorial del Departamento de Industrias Culturales del Instituto de Cultura del Chaco tendrá diversas actividades para incentivar la industria editorial, presentarán el libro Sabores del Chaco desarrollado en conjunto por el organismo cultural provincial y el Instituto de Turismo, un elenco del Instituto de Cultura pondrá en escena una obra de teatro centrada en la temática de la igualdad de género, y se recibirán las visitas de Marta Dillon y Alejandro Dolina.
En “Activa Editorial”, de 9 a 20, se desarrollará el espacio Editoriales Furtivas, en el que colectivos editoriales de Buenos Aires, Córdoba y la región compartirán publicaciones y catálogos. Además durante la jornada se realizará la instalación sonora “Literatura que suena” y una ronda de vínculos con escritores locales.

Además el elenco de teatro del Instituto de Cultura del Chaco, llevará a cabo en dos funciones, a las 10 y a las 14, la obra El Círculo Sagrado. Las mismas estarán destinadas a alumnos de nivel secundario.
A las 19, en el box 3 del espacio ferial “Caras y Caretas”, el presidente el Instituto de Cultura Héctor Bernabé y la presidenta del Instituto de Turismo Mora Dicembrino presentarán “Sabores del Chaco”. La obra hace foco en el rico Patrimonio Inmaterial que nos ofrece la cocina chaqueña.
Para finalizar la jornada, a la misma hora, la destacada escritora Marta Dillon dará a conocer Aparecida, mezcla de autobiografía, crónica, novela, relato, investigación y poesía sobre su vida y la historia de su madre desaparecida en la última dictadura militar. La presentación se concretará en el box 2 del predio ferial “Aledo Luis Meloni”.
Y a las 20, en el Domo del Centenario, el reconocido Alejandro Dolina pondrá en escena su tradicional programa de radio devenido en espectáculo, La venganza será terrible.

Grilla de actividades
9 a 12 y 14 a 16.30: Patio de niños - Juegos teatrales, construcción de títeres, actividades de lectura, abuelas cuenta cuentos, juegos musicales, actividades visuales, intervenciones artísticas al “libro de la feria”.
9 a 20: Espacio “Activa Editorial” - Editoriales “Furtivas”: colectivos editoriales de Buenos Aires, Córdoba y la región comparten publicaciones y catálogos.
9 a 21: Carpa UNNE - Audios de cuentos, poesías y programas de radio de la Biblioteca parlante con el profesor Gusberti. Ciclo de cine: películas guionadas por Augusto Roa Bastos.
9 a 21: Paseo del Encuentro y los Sabores - Gastronomía con Sabores del Chaco. Punto de Encuentro con carros de comida al paso y un gran escenario con diferentes propuestas artísticas y musicales.
9 a 11: Hall al río - Fundación Mempo Giardinelli. Abuelas Cuentacuentos. Para niños de educación primaria.
9: Bibliotecas Populares CONABIP - Rondas de lectura. Relatando las lecturas. Biblioteca Irigoyen 60. Para alumnos de nivel primario.
Box 2 “Aledo Luis Meloni” - “Textos que nos divierten”, Marcela Barbetti. Para alumnos de 4º y 5º grado.
Box 3 Espacio “Caras y Caretas” - Espacio de juegos teatrales, equipo de Dirección de Educación Artística. Para alumnos de nivel secundario.
10: Domo del Centenario - “El Círculo Sagrado”. Elenco de teatro del Instituto de Cultura del Chaco. Para alumnos de nivel secundario.
Box 2 “Aledo Luis Meloni” - Narraciones. Libro álbum, Miriam Soto. Referente Educación y Memoria. Para alumnos de nivel primario.
Box 3 Espacio “Caras y Caretas” - “Imágenes del cuerpo”, equipo de Dirección de Educación Artística. Para alumnos de nivel secundario.
Bibliotecas Populares CONABIP - “Cuentos”, Biblioteca Nº 9. Para alumnos de nivel primario.
Carpa de la UNNE - “Poesía eterna”. Recitados y declamación. Presentación de autores regionales. Taller de escritura y análisis literario. UNNE. Mario Doldán.
11: Box 2 “Aledo Luis Meloni” - Conferencia “Libro, democracia y derechos humanos”, Jorge Belzor Miño. Para estudiantes de nivel secundario.
14: Domo del Centenario - “El Círculo Sagrado”, elenco de teatro del Instituto de Cultura del Chaco. Para alumnos de nivel secundario.
Box 2 “Aledo Luis Meloni” - “Aprendamos a armar libros”, Silvia Pomikalo y alumnos de la Escuela de Formación Profesional. Para alumnos de nivel inicial.
Box 3 Espacio “Caras y Caretas” - Periodismo y Compromiso Social, Javier Muñíz. Para alumnos de sexto y septimo grado.
Hall al río - Presentación de Escuelas de Educación Privada. Para alumnos de todos los niveles educativos.
Bibliotecas Populares CONABIP - Narraciones y títeres, biblioteca 12 y 6. Para alumnos de primer y segundo ciclo.
15 a 20: Panza al río - Ciclo de intervenciones artísticas “Dicen las paredes”. La literatura es aventura. Pintamos con el artista plástico Iñaki Echeverría.
15: Box 2 “Aledo Luis Meloni” - “Cuentos y leyendas sobre astronomía”, Teresita Rivero. Para alumnos de nivel primario.
Box 3 Espacio “Caras y Caretas” - Nubeteca. Leyendo en la nube, Guillermina Arévalo Núñez. Plan provincial de lectura y escritura. Para alumnos de nivel secundario.
Hall de acceso - Tertulia literaria inclusiva. Programa Provincial Hacia un Servicio Bibliotecario Inclusivo por la Dirección de Servicio Bibliotecario.
Hall al río - Punto de información de Escuelas de Educación Domiciliaria y Hospitalaria.
Bibliotecas Populares CONABIP - Rondas de lecturas, biblioteca Yrigoyen. Para alumnos del nivel primario.
16: Box 2 “Aledo Luis Meloni” - Ciudadanía participativa: el diario en la escuela. Programa de NORTE Escolar.
16 a 18: Box 3 Espacio “Caras y Caretas” - “Cinetosis”. Revista de cine, Marcel Czombos.
16 a 20: Espacio “Activa Editorial” - Literatura que suena: instalación sonora.
17: Box 2 - “Aledo Luis Meloni” - “Medicina legal veterinaria”, Jorge Raúl Paez Barrios. Presenta: Vicente Prieto.
Hall de acceso al Domo - “Reformas al Código Penal. Delitos de Violación. Tránsito. Grooming”, Jorge Buompadre.
Carpa UNNE - “Augusto Roa Bastos - escritos políticos”, Nilda Rivarola.
18 a 20: Espacio “Activa Editorial” - Ronda de vínculos con escritores locales.
18: Box 2 “Aledo Luis Meloni” - “La educación en el Chaco. Del Territorio Nacional a la provincia, Escuela Normal Mixta 1 Domingo Faustino Sarmiento”, Enrique Antonio Grbavac.
Box 3 Espacio “Caras y Caretas” - Conferencia “Jueves 16 de junio de 1955: la masacre de Plaza de Mayo”, Gonzalo Leónidas Chávez. Historiador e investigador. Auspiciada por Cátedra Libre de DDHH Carlos Zamudio.
