Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/151139

La UNNE al frente de la Comisión Interuniversitaria de Discapacidad

El referente del Programa UNNE-Inclusiva, Julio Putallaz, asumió la coordinación de la Comisión Interuniversitaria Discapacidad y Derechos Humanos, en el cierre de la primera reunión anual de ese espacio, en la Universidad Nacional de San Martín y en la sede del CIN, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El encuentro reviste una gran importancia ya que, entre otros temas, se presentó el Informe de Gestión 2015 - 2016, se exponen los significativos avances logrados hasta el presente y se definen los cursos de acción para la consolidación y fortalecimiento de este valioso espacio interuniversitario, en particular a partir de la Reglamentación para Redes y otras organizaciones Interuniversitarias dependientes del CIN que fuera aprobada en el último plenario de rectores.

El Comité Ejecutivo saliente encabezados por la coordinadora nacional de la CID y DDHH, Marcela Méndez, y su sucesor de la UNNE, Julio Putallaz.

En este marco asumirá la nueva coordinación -que, por el período 2017-2019, estará a cargo de la UNNE- y el Comité Ejecutivo que fueran electos en el plenario celebrado el 13 de octubre de 2016 en el marco de las IX Jornadas Nacionales Universidad y Discapacidad y Congreso “Educar para incluir. La responsabilidad social de la universidad pública”, realizado en la UNNE.

Objetivos de la comisión

La Comisión Interuniversitaria Discapacidad y Derechos Humanos dependiente de la Comisión de Extensión, Bienestar y Vinculación Territorial del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se constituyó en 1993 como actor social de la Política Publica de Educación Superior en aras de garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, en especial en las instituciones de educación superior.

Participan en ella representantes de más de cincuenta Universidades Nacionales designados por sus autoridades, pudiendo ser sus integrantes estudiantes, docentes, no docentes y graduados. En el año 2007 logró tener reconocimiento ante el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional ) a través del Programa Integral de Accesibilidad en las Universidades Públicas (Resolución 426/07) cuyo Programa de Accesibilidad Académica se encuentra en ejecución con fondos de la Secretaría de Políticas Universitarias.

Acompañarán al coordinador nacional, Julio Putallaz, el Comité Ejecutivo electo integrado por los representantes de las Universidades Nacionales de Entre Ríos, Esteban Kipen; de Lanús, Marcela Méndez; de La Plata, Sandra Katz; de Río Negro, Bibiana Misischia; de Rosario, Natalia Pieroni; y del Sur, María del Carmen Vaquero.