Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/149533
No hay convocatoria del Gobierno

Tercer día de protesta docente: sindicatos se suman al paro nacional de Ctera

Luego de que se suspenda la reunión que los sindicatos docentes en la que el ministro de Educación Daniel Farías debía presentar una nueva propuesta de aumento salarial, los sindicatos convocaron a nuevas medidas de fuerza. El motivo de la suspensión era la falta de “condiciones para realizar un ofrecimiento hasta tanto no sea aprobado el Presupuesto Oficial 2017”.

En este marco, la semana comenzó con el inicio del ciclo lectivo de los niveles Inicial y Secundario pero también con un paro de 96 horas de Atech que continuará mañana, plegándose al paro nacional convocado por Ctera en reclamo por la apertura de paritarias. 

El conflicto docente sigue sin resolverse, pues solo el viernes habrá clases normalmente.

Al respecto, la secretaria general del gremio, Rosa Petrovich, señaló que el paro “obedece a la total falta de respuestas satisfactorias por parte del Gobierno provincial al reclamo salarial docente chaqueño, máxime con la suspensión de la reunión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo del pasado jueves, sin siquiera nueva fecha de convocatoria, y con ello la continuidad de la falta de respuestas y el agravamiento de la situación salarial docente, con una gran franja de colegas por debajo de la línea de pobreza”.

Paro nacional

Por su parte, Utre Ctera convocó a una medida de fuerza por 48 horas que comienza hoy y, de esta manera, se suma al paro nacional resuelto en el Plenario Nacional de la Ctera, en reclamo por la apertura de las paritarias nacionales docentes.

Asimismo, desde el gremio docente acusan al Gobierno de Cambiemos de delegar la discusión salarial en una sola provincia testigo, la de Buenos Aires, y afirma que ‘las consecuencias próximas serán que las provincias resuelvan cuestiones salariales y de políticas educativas, fragmentando así a la Educación y el empobreciendo a la Escuela Pública al desentenderse del rol que le compete al Estado de garantizar igualdad en todas las jurisdicciones‘.

Estos días servirán también para preparar la Gran Marcha Educativa nacional de los días 21 y 22 de marzo hacía la Plaza de Mayo en la CABA de todas las provincias.

Asimismo, en función de “mantener la unidad en la acción con las organizaciones nacionales de los docentes argentinos”, Sitech Sudeste resolvió parar hoy. “Por resolución de su asamblea, el sindicato continúa con el reclamo de llamado a paritarias nacionales. En el plano provincial exige una respuesta concreta a los reclamos salariales, lo que se viene postergando en el tiempo. Asimismo, resolvió el rechazo al proyecto del diputado Nikisch de retrotraer el salario a la etapa anterior a la reforma del nomenclador básico docente, por considerarlo atentatorio al ingreso del trabajador de la educación”, explicaron desde el gremio.

También Sitech

En consonancia con la Federación Nacional Docente y otros gremios con representación nacional, Federación Sitech también resolvió parar hoy y mañana.

En ese marco, desde el sindicato conducido por Eduardo Mijno aclararon que ‘lo dispuesto no mengua en absoluto la responsabilidad que le cabe al Gobierno provincial en materia salarial y de dar respuesta sobre una recomposición del 35% que está solicitando la docencia, como también que ningún docente este por debajo de la línea de pobreza fijada en 13.600 pesos‘.

Asimismo, las actividades de asambleas públicas y movilización se trasladan para el miércoles y jueves de la próxima semana.

“El hecho grave de no abrir la paritaria nacional no solo es un incumplimiento de la ley sino que tiene el solo objetivo por parte de la nación, de negarse a invertir en la escuela pública, contrariando su pregonada política de que la educación es prioritaria y hace lo mismo de todos los gobiernos anteriores de someter a los docentes en la pobreza y abandonar la escuela pública‘, remarcaron desde Federación Sitech.