El jefe de la AFIP vendrá al Chaco en un mes y se adelantará una comisión técnica
El gobernador destaca que Alberto Abad prometió estudiar el ahogo de cooperativas agrarias y otros problemas.

El titular de la AFIP, Alberto Abad, estará en el Chaco en aproximadamente treinta días, para firmar un convenio de cooperación con la provincia y seguramente tomar contacto más directo con la problemática expuesta el miércoles por el gobernador Domingo Peppo, en una reunión que protagonizaron ambos en Buenos Aires.
En ese encuentro, la cuestión central fue la situación del sistema cooperativo provincial, pero la agenda no se circunscribió a ese tema. Peppo, ayer, dio otros detalles del diálogo y anunció que una comisión técnica se adelantará a la visita de Abad para abordar las cuestiones incluidas en la carpeta que llevó el gobernador.
“Luz de esperanza”
Peppo, en declaraciones a FM Universidad, dijo que en el encuentro con Abad le agradeció al funcionario “la amabilidad, el tiempo y la posibilidad que nos dio de trabajar la situación del sector cooperativo. La respuesta es que se vendrá a trabajar la semana que viene, el jueves, con una mesa con toda el área encargada de estas cuestiones y el área técnica y de funcionarios con poder de decisión para estar en el Chaco, complementándolo con la mesa del tanino, la madera y el carbón, para abordar el tema de las exportaciones”.
Al respecto recordó que “hay planteos del sector de las empresas que hemos transmitido. Vemos que hay cosas que se deben solucionar rápidamente. Nosotros llevamos un listado de temas centrales en ese sentido. Es una luz de esperanza en esto”. El gobernador dijo que también habló de la situación del sector textil. “Si bien no dependen de ellos las políticas centrales, mencioné la situación complicada que están pasando acá nuestras empresas, y le dejé la preocupación del gobierno”.
Peppo adelantó que Abad vendrá al Chaco “dentro de unos 30 días” para firmar un convenio de cooperación y trabajo conjunto con la provincia, compartiendo bases de datos y adoptando otras articulaciones para mejorar la performance recaudatoria federal y la local.
“Fue una buena reunión y la predisposición. El hecho de venir acá a la provincia es bueno”, valoró sobre la reunión. La cita sirvió también para que el ministro chaqueño de Hacienda, Cristian Ocampo, se presentará formalmente ante Abad en su carácter de próximo presidente de la Comisión Federal de Impuestos, rol que asumirá en algunas semanas más.
Dos horas y media con Amaya mejorando el horizonte de viviendas
En sus declaraciones de ayer, el gobernador brindó mayores detalles de la reunión que mantuvo el miércoles con el secretario de Vivienda de la Nación, Domingo Amaya, donde se habló de reactivar de inmediato la construcción de 3.000 viviendas en el Chaco y de sumar otras 4.000 antes de fin de año.
Peppo, al referirse al encuentro, dijo que encontró “un compromiso de Rogelio Frigerio de trabajar en este tema, y eso generó esta reunión de dos horas y media donde revisamos todos los planes de los programas que tenemos”.
“Parte del equipo se quedó trabajando allá (en Buenos Aires) para poder definir con claridad la posibilidad real de poder terminar la mayor cantidad posible de obras. Nosotros queremos terminar las 7000 viviendas, que tienen distintos estados de situación”, dijo.
El gobernador explicó que en algunos casos las paralizaciones “son responsabilidad de las empresas y en otros hubo deterioros en los precios. De todo eso vamos a tener el informe la semana que viene. La decisión es terminar la mayor cantidad posible de viviendas. Si es posible, las 7000”. Además, a medida que se concluyan las obras “se irán incorporando otras nuevas para mantener el impacto en el empleo. Si tenenos 7000 viviendas en terminación, eso debería generar 3000 a 4000 puestos de trabajo. La idea es que se puedan mantener el crecimiento y el empleo”.
Colocación exitosa
Domingo Peppo confirmó que esta semana el Chaco cumplió con el pago de la primera cuota de intereses a los tenedores de un bono colocado por la provincia en el mercado internacional el año pasado. Fueron 11 millones de dólares.
“Ahora trabajamos en la búsqueda del financiamiento de lo que será el presupuesto próximo, por una situación que sabemos, del desfase que hemos tenido, y que vamos a plantear como una cuestión central”, dijo.
El pedido concreto del Poder Ejecutivo a la Legislatura es para una autorización de endeudamiento por 3.000 millones de pesos. Este mes, además, la Provincia colocó títulos de corto plazo y Peppo consideró que fue exitoso. “Me dijo el ministro que hubo ofertas superiores a los 300 o 400 millones de pesos”, dijo. El Chaco esperaba colocar 90 millones.
“El mercado de capitales está respondiendo, y el Chaco está mostrando hoy cuentas ordenadas. La verdad es una muy buena señal esta respuesta que hemos tenido”, analizó.
Relanzarían el Procrear
Por otro lado, la Nación planteó su interés en reactivar el programa de créditos habitacionales Procrear. Peppo dijo que se podrían combinar con varios proyectos de gremios chaqueños, ya que el gobierno central habilitaría la posibilidad de que el Procrear trabaje con entidades intermedias.
En esa alternativa, dijo, “habrá financiamiento mixto”. La Secretaría de Vivienda aportaría un 30% de los fondos, el Banco Nación sumaría otra proporción y los terrenos serían puestos por la entidad intermedia de que se trate. “A partir de ahí se trabaja en el proyecto y financiamiento, que lo haría Procrear”, comentó, señalando que se espera que esa operatoria se ponga en marcha.
“Seguramente vamos a presentar cuatro o cinco proyectos que tenemos, más otro en tierras provinciales, para ver si podemos avanzar en esto”, dijo Peppo.
El gobernador dijo que Amaya habló también de darle un fuerte empuje a unidades habitacionales para un sector de la clase media que está en condiciones de pagar sumas mensuales de entre 8.000 y 12.000 pesos por casas o departamentos de calidad y superficie superiores a las viviendas Fonavi tradicionales.
En cuanto a la reactivación inmediata de 3.000 viviendas, dijo que el problema es que los fondos “llegaron a precios históricos. Las actualizaciones comenzaron a ser liquidadas. Los recursos nos garantizan la continuidad”.
Sigue el proyecto Gran Toba y concluirá Sueños Compartidos
El gobernador dijo que el proyecto Gran Toba continuará con el financiamiento del programa Promeba (Programa de Mejoramiento Barrial). “Se licitaron obras de pavimento y la idea es seguir incorporando obras mediante financiamiento internacional, del BID concretamente”.
“Se va a seguir trabajando, y al tener financiamiento internacional demanda mucho trabajo técnico por el nivel de exigencias que se plantea”, explicó.
Peppo también habló del programa Sueños Compartidos, motivo de un escándalo por manejos de fondos durante la gestión kirchnerista, y dijo que hay auditorías constantes de la Nación sobre él.
“El plan está en normalidad y se trabajan algunas observaciones administrativas. Las obras se van a terminar y se va a mantener el sistema constructivo, que en la Secretaría de Viviendas se lo valora positivamente. Algunos dicen que son ‘casas de cartón’, pero no es así, no tienen problemas”, indicó.