Canal Encuentro incluye la nueva producción del chaqueño Czombos
Canal Encuentro proyectará Isabel la Criolla, película dirigida por el chaqueño Marcel Czombos, mañana, a las 22.
El filme ganador del Doctv Latinoamérica, un programa de fomento a la producción y teledifusión del documental.

Isabel, la criolla es una producción documental que intenta acreditar a América como un continente musicalmente autónomo, retratando los pasos de la musicóloga Argentina Isabel Aretz en 1940.
Aún en tiempo de la conquista, el continente tenía culturas musicales tan desarrolladas como las de Europa.
Czombos retoma esa mirada para señalar que esas expresiones permanecieron ignoradas hasta la llegada de la musicóloga argentina Isabel Aretz.
En 1941 Aretz realizaba un viaje por Argentina y Chile, con la necesidad de rescatar la música prehispánica y elaborar un mapa sonoro.
Ahora, en formato audiovisual, quedan retratados dos discípulos de Isabel, el etnomusicólogo argentino Mario Silva y el investigador chileno Claudio Mercado.

Juntos vuelven sobre los rastros de su maestra y se detienen en dos lugares claves: el Kamaruco Mapuche en Nahuelpan, Argentina y el rito de los chinos en Palmas de Alvarado Chile.
Artez fue una pionera incansable en la investigación de la música prehispánica en América. La musicológica, investigadora y compositora argentino venezolana fallecida en 2005 ha dejado una huella profunda y esencial, poco valorada en el país y en el continente.
De 1940 a 1942
Isabel partió una tarde de diciembre de 1940 en su automóvil Chevrolet Imperial 1935 provista de una tenacidad a prueba de dificultades. El objetivo era filmar con una bolex 16 milímetros y grabar en discos de pasta los sonidos de la música prehispánica para ser transcripta y analizada en una posterior clasificación.

En un camino que se extendió por dos años desentrañó secretos musicales que revelaron un mundo sonoro poco conocido, una verdadera radiografía de nuestra cultura.
Decía ella misma en pleno viaje: “En el tiempo de la conquista, América tenía culturas musicales tan desarrolladas como las de Europa, aunque diferentes, esas producciones permanecieron en gran parte ocultas”.
Su labor docente le permitió formar una generación de discípulos que trabajan hoy en varios países, uno de ellos es el etnomusicólogo argentino Mario Silva; su tarea de difusión y preservación lo hacen referente clave de esa tradición musical.
La trayectoria del director
Marcel Czombos es cineasta, comunicador social y profesor de cine, nacido en Coronel Du Graty.
Dirigió más de 20 documentales y cortometrajes entre los que se destaca el docuficción “¿Se escucha?”, que recorrió más de 30 festivales internacionales, ganando varios premios.

También fue director del Departamento de Cine de la Subsecretaría de Cultura de Corrientes y coordinador en Chaco y Corrientes del proyecto “1 Minuto por mis derechos” impulsado por Unicef.
Con la productora “Koldra” realizó una prolífica obra que se enumera en los contenidos audiovisuales: “El camino de los héroes”, "4 Guitarras", "Rastros de Rodolfo Walsh en el Nordeste", "Remigio, los cohetes", “Mansión de invierno, se busca”, “El chamamé y sus mujeres”, “Pueblo que fue”, “El tiempo detenido”, Musiquero que te fuiste”. Y muchas de esas piezas fueron premiadas por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).
Hace 8 años dirige el "Guácaras Festival de Cine, 100% Regional" y es fundador junto a cuatro productores de argentina del “Federal Distribución Internacional”.
Enlaces
Trailer Vimeo: https://vimeo.com/279502664
Trailer Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=ylQ3GmISLdA&t=33s
+ info y fotos: https://www.koldra.com.ar/copia-de-el-tiempo-detenido
Más Info: www.koldra.com.ar
https://www.facebook.com/productorakoldra/
Ficha técnica
Dirección y Guión: Marcel Czombos
Producción general: Lara Decuzzi
Reparto: Mario Silva - Claudio Mercado
Investigación: Raúl Mario Silva, Claudio Mercado y Marcel Czombos
Post producción sonido y mezcla: Lucas Meyer
Ingeniero de Grabación: Jorge Peso
Dirección fotografía en Buenos Aires: Marcel Czombos / Ati Mohadeb
Color: Ati Mohadeb / Gustavo Biazzi y Julián Giulianelli
Digitalización de archivos: Cinecolor Argentina
Diseño Gráfico: Pedro Odetto - Prisma Sur
Dirección de Arte en Buenos Aires: Diego Cárdenas
Dirección fotografía en Buenos Aires: Ati Mohadeb
Asistencia de producción en Esquel: Karen Gajardo
Asistente sonido: Jose Muñoz Czombos
Sonido: Carlos Daniel Kbal
Maquillaje y Peinado en Buenos Aires: Alejandra Martínez
Con la participación de: Raúl Mario Silva, Claudio Mercado, José Pérez, Ramón Cayumil Pillén, El Hombre Pájaro y Francisco Huenchuman
Duración: 52 minutos
Distribuidor: FDI
Telefilm documental
Grabado en 4k - (Sony FS 7)
Sonido Stereo