Liga Chaqueña 1968: 50 años de un título inolvidable
Ayer se cumplieron 50 años de la conquista más grande lograda por la Liga Chaqueña de Fútbol, cuando en Mendoza logró un 16 de diciembre, pero de 1968, la prestigiosa Copa Adrián Beccar Varela, que era nada más y nada menos que el Campeonato Argentino de Selecciones.
Integraron el equipo en el partido final frente a Mendoza (0-0): Ramón Villanueva, Luis Lutringer y Jorge Deiber; Williams Sena, Domingo Rotger y José Alberto Pacheco: Ramón García, Hugo Villagra, Eduardo Maglioni, Héctor Roque Murguía y Pedro Olivera.

También integraban el plantel Estanislao González, Raúl Mántaras, Roque López Lottero, Isidoro Cabrera, Ricardo Romero, Teodoro Díaz, Miguel Esquivel, Ramón Robledo, Ramón Gerber.
En la etapa eliminatoria estuvieron Oscar Pysziceck, Carlos Benítez, Héctor Benítez, Roberto Cassiet, Raúl Sendra, Carlos Sandoval, Santiago Fernández, Miguel Meza, Guillermo Agüero, Jorge Molina, José Duarte. El director técnico era Antonio Ruiz Díaz. Médico: Francisco Márcico Prieto, Kinesiólogo: Carrara, Utilero: “Zurdo” Sánchez, Presidente Liga Chaqueña de Fútbol: Luis De las Casas, delegado: Rubén Darío Torres y el presidente subcomisión de fútbol Héctor Silva.

Hoy muchos de ellos estarán celebrando el acontecimiento en torno a una mesa en el Club Central Norte Argentino, con la presencia de muchos de estos héroes que viven en otras ciudades.

Campeonato Argentino Interligas 1968
El Campeonato Argentino Interligas de 1968 se disputó con la estructura habitual. Como siempre estaba en juego la Copa Presidente de la Nación Argentina, además de los trofeos que tocaban a los representantes que no accedían al primer puesto.

Para el segundo correspondía la Copa Intendente Municipal de la Ciudad de Buenos Aires y en esta oportunidad también la Copa Comité Olímpico Argentino para el tercer puesto y la Copa Adrián Beccar Varela, para el equipo del interior que ocupara la mejor colocación.

Posiciones finales:
Primero: Liga Chaqueña de Fútbol (Chaco). Se adjudicó la Copa Presidente de la Nación Argentina y también se quedó con la Copa Beccar Varela, por en ambos casos, por primera y única vez.
Segundo: Liga Mendocina de Fútbol (Mendoza). Se llevó la Copa Intendente Municipal de la Ciudad de Buenos Aires por octava vez.
Tercero: Liga Santafecina de Fútbol (Santa Fe). Ganó la Copa Comité Olímpico Argentino por primera vez
Campeonato Argentino
La Copa Presidente de la Nación, también llamada Campeonato Argentino o Copa Presidente, fue un certamen oficial creado por la Asociación Amateurs de Football, entidad disidente de la oficial Asociación Argentina de Football, en 1920. Organizado luego por la Asociación del Fútbol Argentino y sus predecesoras, se disputó hasta la temporada 1988-89.

Fue un torneo interligas, del que participaban las selecciones de las ligas regionales dependientes del Consejo Federal y, hasta 1942, equipos representativos de la entidad organizadora, en algunas temporadas uno de Capital Federal y otro de la provincia de Buenos Aires.

El campeón del torneo se hacía acreedor de la Copa Presidente de la Nación Argentina, donada por Hipólito Yrigoyen. A partir de 1925, el subcampeón obtenía la Copa Intendente Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, y desde 1929 fueron agregadas la Copa Comité Olímpico Argentino, para el tercero, y la Copa Dr. Adrián Beccar Varela, para el mejor equipo del interior
Entre 1942 y 1958, el campeón de este torneo disputó la Copa Ibarguren con el campeón de la Primera División.
En la edición 1956-57 el campeón se clasificó para disputar la Copa Bottaro, frente a su similar del Campeonato de Selecciones del Interior de Uruguay.
Hacia mediados de la década de 1970 el certamen fue perdiendo paulatinamente interés por la inclusión de los equipos indirectamente afiliados en los campeonatos oficiales, primero a través del Campeonato Nacional de Primera División, en 1967, y luego con la inclusión en los torneos regulares, por medio de un sistema de ascensos y descensos, a través de la creación del Nacional B, en 1986. La última temporada fue la 1988-89 y luego el torneo se disputó solo para divisiones juveniles.
Sistema de disputa
Se organizaba con un sistema piramidal que comenzaba entre equipos con cercanías geográficas en un sistema de eliminación directa, para determinar los ganadores de cada región. La parte final del torneo solía jugarse en una sede única. Hasta 1942 dicha sede fue Buenos Aires, y a los ganadores de las distintas regiones se le sumaban las selecciones de AFA.
Año Campeón Sede de la fase final
1920 Asociación Amateurs de Football Buenos Aires
1921 Asociación Amateurs de Football Buenos Aires
1922 Asociación Amateurs de Football (Capital) Buenos Aires
1923 Asociación Amateurs de Football Buenos Aires
1924 Asociación Amateurs de Football (Provincia) Buenos Aires
1925 Asociación Amateurs de Football (Capital) Buenos Aires
1926 Asociación Amateurs de Football (Provincia) Buenos Aires
1927 Asociación Amateurs Argentina de Football (Provincia) Buenos Aires
1928 Liga Cultural de Football (Santiago del Estero) Buenos Aires
1929 Liga Rosarina de Football (Rosario) Buenos Aires
1930 Asociación Amateurs Argentina de Football (Provincia) Buenos Aires
1931 Federación Deportiva Regional (Bolívar) Buenos Aires
1932-35 Asociación del Football Argentino (Capital) Buenos Aires
1936-37 Asociación del Football Argentino (Provincia) Buenos Aires
1938 Abandonado por problemas económicos
1940 Asociación del Fútbol Argentino (Capital) Buenos Aires
1942 Liga Cordobesa de Fútbol (Córdoba) Buenos Aires
1944 Federación Tucumana y Asociación Cultural (Tucumán) Tucumán
1946 Federación Tucumana y Asociación Cultural (Tucumán) Paraná
1948-49 Federación Tucumana (Tucumán) Buenos Aires
1950 Liga Mendocina de Fútbol (Mendoza) Mendoza
1952 Liga Cultural (Santiago del Estero Córdoba 1954 Federación Tucumana (Tucumán) Tucumán
1956-57 Liga Sanjuanina de Fútbol (San Juan) Buenos Aires
1958 Liga Cordobesa (Córdoba) San Juan y Mendoza
1960 Federación Tucumana (Tucumán) Tucumán
1961 Liga del Sur (Bahía Blanca) Bahía Blanca
1962 Liga Cordobesa (Córdoba) Córdoba
1963 Federación Tucumana (Tucumán)
1964 Liga Sanjuanina de Fútbol (San Juan) Mar del Plata
1966 Liga Sanjuanina de Fútbol (San Juan) Mendoza
1968 Liga Chaqueña de Fútbol (Resistencia) Mendoza
1970 Liga Marplatense de Fútbol (Mar del Plata) Mar del Plata
1973 Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto (Río Cuarto) Río Cuarto
1975-76 Liga Tucumana de Fútbol (Tucumán) Tandil
1977-78 Liga Sanjuanina de Fútbol (San Juan) San Juan
1979-80 Liga Cordobesa (Córdoba) Neuquén
1982 Liga de Fútbol de Olavarría (Olavarría Olavarría
1984 Liga Tucumana de Fútbol (Tucumán) Tucumán
1986-87 Asociación Rosarina de Fútbol (Rosario) Rosario
1988-89 Asociación Rosarina de Fútbol (Rosario) Rosario